21 septiembre, 2023

¿NECESITAS IDEAS PARA ARMAR TU VIAJE DE SEMANA SANTA EN COLOMBIA?

Semana Santa en Colombia: 10 destinos 2019

AUTOR: Travelgrafía

Si te estás preguntando ¿dónde viajar en Semana Santa en Colombia?, llegaste al lugar que es! porque en las próximas líneas descubrirás destinos increíbles, cargados de naturaleza y lugares mágicos de Colombia a los que podrás viajar en Semana Santa.

10 DESTINOS Y PLANES PARA SEMANA SANTA 2019

Alista tu maleta de viaje porque estos son nuestros 10 destinos recomendados para descubrir la Colombia inexplorada en Semana Santa del 2019:

1. PARQUE ARQUEOLÓGICO SAN AGUSTÍN, HUILA

Escultura precolombina San Agustín
Foto: picsofshit

Si estas cerca del departamento del Huila, definitivamente debes aprovechar tu Semana Santa en Colombia para visitar el Parque Arqueológico de San Agustín.

El Parque Arqueológico de San Agustín contiene el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica, y es uno de los 9 Patrimonios de la Humanidad presentes en Colombia.

Buscar pasajes de bus a San Agustin

En el parque podrás recorrer varios yacimientos arqueológicos y el Bosque de las Estatuas, recintos sagrados de milenarias tumbas talladas en piedra volcánica y numerosos restos precolombinos que parecen traídos del más allá.

Pasaporte Parque Arqueológico San Agustín una buena opción para definir donde ir en semana santa
Foto: cathericaurte
Parque Arqueológico San Agustín
Foto: bakpakero

Además de caminar por sitios sagrados y museos precolombinos, podrás llegar hasta miradores naturales como el Alto de piedras, Alto de los ídolos, la Chaquira y el Alto de Lavapatas.

Si te quedan energías y tiempo, otro buen plan para Semana Santa es que aproveches tu visita a San Agustín para conocer las hermosas cascadas del Salto de Bordones y de Mortiño, el estrecho del río Magdalena, el Parque Arqueológico Tierradentro y el desierto de la Tatacoa.

Estrecho del río Magdalena
Foto: pura_buena_vibra_

Aunque puedes recorrer el parque por tu propia cuenta, a los alrededores de San Agustín hay otros lugares cargados de naturaleza como el Sendero Ecológico El Portal del Oso y la Cascada Los Tres Chorros, a los que solo puedes llegar con guía local.

Encuentra planes de 3 días en San Agustín y sus alrededores desde $478.000 COP

Así que si decidiste viajar esta Semana Santa a San Agustín y necesitas un hospedaje cómodo, seguro y cerca del parque, considera el Masaya Hostel San Agustín, uno de los mejores hostales de la región, igual dale una mirada al Hotel Arqueológico San Agustín y al Akawanka Lodge.

Estatua San Agustín
Foto: tripulantex

Tarifas de ingreso al Parque Arqueológico San Agustín: General $25.000 COP, estudiantes con carné vigente $10.000 COP. Niños menores de 12 años y adultos mayores de 60 años entran gratis.

Únicamente aceptan pesos colombianos y en efectivo.

Recomendado: Cómo llegar al Desierto de la Tatacoa

2. PALOMINO, LA GUAJIRA

En busca del río Palomino
Foto: Eddy Milfort

Palomino es un lugar excepcional, sin duda es una de las mejores playas de Colombia, un lugar de hermosos atardeceres, comida exquisita, y hogar de muchos planes de naturaleza y aventura.

En Palomino puedes aprovechar tu Semana Santa en Colombia para aprender a surfear, lanzarte en un neumático por el río Palomino, meditar en la playa al amanecer, o visitar la comunidad Seydukwa.

Sin llegar a equivocarnos, uno de los planes más divertidos e imperdibles Palomino es hacer Tubing por el río Palomino o Don Diego.

Viaje en neumático por el río Palomino
Foto: gustavoacostaa

Lo del Tubing es básicamente así: alquilas un neumático y contratas una persona que en moto-taxi te lleve hasta el lugar donde inicia el sendero que conduce al río Palomino o Don Diego.

Después de caminar por el sendero llegarás al río, entonces, lanza el neumático al agua y súbete, déjate llevar por la corriente del río y disfruta del relajante sonido de la naturaleza.

El recorrido por el río por lo general es muy tranquilo, sin embargo, siempre ve acompañado de un guía local y llevar bien puesto tu chaleco salvavidas.

Tubing por el Río Palomino Don Diego
Foto: Eddy Milfort

Al final del camino te sorprenderá saber que has llegado a la desembocadura donde el río se junta con el mar Caribe. Una postal de ensueño.

Los neumáticos y los chalecos salvavidas los puedes conseguir en el pueblo desde $40.000 COP, o si prefieres ir a la segura aquí puedes reservar online tu recorrido desde $40.000 COP con guía incluido.

Además, Palomino al estar pegado a la Sierra Nevada de Santa Marta, es un excelente punto de partida para visitar el Parque Nacional Natural Tayrona, Ciudad Perdida, Minca y el Santuario de fauna y flora Los Flamencos.

Tubing en el río Palomino
Foto: 5mochilas
Semana Santa en Colombia Palomino
Foto: adrian.tdm

Así que si te animaste a visitar Palomino esta Semana Santa, allí puedes encontrar hostales de gran ambiente como el Faro Hostel Palomino, Dreamer hostel y Tiki Hut Hostel, donde podrás conseguir habitaciones compartidas desde $25.000 y privadas para dos personas desde $120.000 COP.

Recuerda que a Palomino puedes llegar fácilmente desde Santa Marta, pero quieres saber en detalle cómo llegar y qué más hacer en Palomino, esta guía de viaje te lo explica lo que debes saber.

En Santa Marta puedes pasar la noche en República Hostel, Cacao Hostel o The Dreamer Hostel, si necesitas vuelos baratos a Santa Marta puedes buscarlo ahora en Skyscanner, y si vas a viajar en bus puedes comprar pasajes a buen precio en Felizviaje.co.

Recomendado: Guía para recorrer el Parque Tayrona

3. QUEBRADA LAS GACHAS, SANTANDER

Quebrada las Gachas
Foto: ginnapaolagonzalez

La Quebrada las Gachas se encuentra a las afueras del municipio de Guadalupe, en el departamento del Santander, para llegar a ella desde Bogotá, primero tienes que ir hasta Oiba, allí una camioneta te lleva a Guadalupe por $7.000 COP.

El municipio de Oiba se encuentra a 5 horas y media de Bogotá, los buses los puedes abordar desde la Terminal Salitre y los pasajes los puedes comprar online desde $50.000 COP.

Desde Guadalupe deberás caminar cerca de 1 hora para llegar a hasta la Quebrada las Gachas, un hermoso río que gracias a los minerales presentes en sus rocas hace que este se vea rojo.

Quebrada las Gachas - Guadalupe
Foto: jose_jaramillo

Los jacuzzis naturales que se forman en la Quebrada las Gachas pueden llegar a tener de 1 a 3 metros de profundidad, así que ten cuidado cuando claves en ellos, no queremos que arruines tu Semana Santa en Colombia.

En Guadalupe puedes encontrar fincas y zonas de camping muy bien cuidadas, una de ellas es el Portal de Don Luis, una linda finca en la que puedes encontrar tiendas de acampar desde $25.000 y habitaciones privadas desde $35.000 COP.

Planes en el departamento de Santander desde $90.000 COP

Recomendado: Cómo llegar y qué hacer en Barichara

4. PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA, CUNDINAMARCA

Parque Natural Chingaza
Foto: Luis Alejandro Bernal Ro

Si eres amante de la naturaleza y crees en el poder de la buena vibra, puede que en tu visita al Parque Nacional Natural Chingaza en Semana Santa, veas a lo lejos un oso de anteojos, algunos venados de cola blanca, dantas o el cóndor de los Andes.

En Chingaza reposan más de 60 lagunas que surten al menos el 80% del agua pura que se consume en Bogotá, es un ecosistema muy frágil que necesita de todo tu respeto si algún día te animas a visitarlo.

Oso de anteojos
Foto: tatan.delgado
Semana Santa en Chingaza
Foto: tatan.delgado

Si estas en Bogotá debes saber que el parque cuenta con tres entradas, la primera está en Guasca, la segunda en La Calera y la tercera opción está en el municipio de Fómeque. En todo caso siempre debes ingresar acompañado de un guía certificado.

Así que si piensas visitar en esta Semana Santa el Parque Nacional Natural Chingaza, puedes sumarte a una de las salidas que organizan con regularidad Minga Expeditions y GetYourGuide.

Pero si no te cuadran las fechas de salidas o no te alcanza el presupuesto, puedes buscar aquí otro viaje a los alrededores de Bogotá desde $150.000 COP.

Laguna Parque Chingaza
Foto: Luis Alejandro Bernal Ro

Si estas fuera de Bogotá, esta puede ser una buena oportunidad para visitar la capital, conocer el Museo del Oro, la Casa de la Moneda, subir Monserrate y pasar la noche en el centro histórico en: Selina La Candelaria, Arche Noah Boutique Hostelo Graffiti Hostel.

Recomendado: 15 Planes de naturaleza y cultura cerca a Bogotá

5. PARQUE NACIONAL EL TUPARRO, VICHADA

Parque el Tuparro
Foto: gaboeisenband

Definitivamente el Parque Nacional Natural El Tuparro es uno de los lugares más inexplorados y cautivadores de Colombia.

El parque se encuentra en el departamento del Vichada, en la Orinoquía colombiana, y dentro puedes visitar nada más y nada menos que el raudal de Maipures, la octava maravilla del mundo según el naturalista y explorador Alexander von Humboldt.

Rocas sobre el río Orinoco
Foto: ferayqui

Al Tuparro puedes viajar en cualquier época del año, para visitarlo primero tendrás que llegar a Puerto Carreño o Inírida en el departamento de la Guanía, y desde cualquiera de estos puntos te esperan largos recorridos en lancha rápida y caminatas de hasta 5 horas a 38ºC de temperatura.

En El Tuparro pasarás por senderos vírgenes y conocerás Caño Lapa, un lugar de aguas transparentes que recibe un color verdoso gracias a las plantas que habitan en este.

¿Te imaginas aprovechar tu Semana Santa en Colombia para meditar sobre estas rocas?

Parque Nacional Natural El Tuparro
Foto: byfieldtravel

Si te atreves a visitar este hermoso parque en Semana Santa o en cualquier otra temporada, por nada del mundo olvides llevar una buena cámara fotográfica, ya que allí habitan especies como el tigre mariposa, el mono aullador, el zaino, la danta, el delfín rosado, la nutria, y alrededor de 325 especies de aves.

Avistamiento de aves en el Tuparro
Foto: thisslovelylife

Finalmente, ten presente que viajar por tu propia cuenta a este parque nacional es prácticamente imposible, por lo que siempre deberás buscar una agencia de confianza que ofrezca expediciones que incluyan alimentación, hospedaje y seguro de viaje.

Así que si necesitas ayuda, en Awake.travel puedes encontrar viajes al Tuparro que incluyen hospedaje, alimentación, caminatas guiadas y transporte en lancha.

Recomendado: Filandia, Quindio

6. LA CUEVA DE LOS GUÁCHAROS, HUILA Y CAQUETÁ

Cueva de los Guácharos
Foto: themateotoro

El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos es lugar ideal para los aventureros que están dispuestos a caminar por trochas, atravesar ríos con ayuda de cuerdas y poleas y un destino perfecto para los amantes del trekking en Colombia.

Cascada en la cueva de los Guácharos
Foto: gustavoacostaa

Si te animas a pasar tu Semana Santa en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, te esperarán muchos senderos naturales, planes de espeleología, fotografía de naturaleza y sobre todo una inmensa vida silvestre.

Este parque ocupa más de 7.000 hectáreas, está rodeado por bosques, colinas, montañas, pendientes, cañones, valles, cuevas, puentes naturales, cascadas y corrientes subterráneas.

Fauna de la Cueva de los Guácharos
Foto: ctorresuribe

En el parque podrás conocer la Cueva de los Guácharos, la Cueva del Indio, la Cascada de colores y tendrás la posibilidad de avistar algunas de las 300 especies de aves que habitan en el parque, tales como el gallito de roca y el pato de los torrentes.

Para llegar al Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos debes ir al departamento del Huila al municipio de Pitalito, de allí ir hasta el municipio de Palestina y finalmente a la vereda Mensura, lugar donde arranca la travesía.

Cueva de los Guácharos
Foto: nicomauro_90

Dado que el viaje hasta Palestina, Huila, es tan largo, lo que puedes hacer es pasar la noche en la finca El Encanto Eco Turismo Palestina, un hermoso lugar rodeado de naturaleza donde puedes caminar hasta el río, avistar aves y encontrar habitaciones desde $30.000 COP.

Entonces, cuando vayas a ir al parque y acampar adentro debes hacerlo en compañía de un guía local, en caso de que necesites uno, aquí puedes ver planes guiados por nativos que incluyen el transporte, alimentación, hospedaje, guía y seguro desde $298.000 COP.

Recomendado: Pueblos Patrimonio de Colombia

7. PARQUE NACIONAL NATURAL URAMBA BAHÍA MÁLAGA, VALLE DEL CAUCA

Navegando entre manglares
Foto: victoria_bermudez83

Semana Santa en Colombia puede ser la excusa perfecta para volver a la naturaleza, tener un encuentro cercano con nuestras raíces y buscar la felicidad en lo sencillo, y si de felicidad se trata, el Parque Nacional Natural Bahía Málaga sin duda será tu lugar feliz.

Bahía Málaga se encuentra muy cerca a Cali, si quieres llegar solo debes ir hasta Buenaventura y tomar una de las lanchas de la empresa Bahia Mar, estas por llevarte y traerte te cobran $70.000 COP.

Buscar vuelos baratos a Cali

Uramba Bahia Malaga
Foto: amispiwak

En Bahía Malaga puedes hacer senderismo terrestre y acuático a través de bosques de manglares y esteros, visitar cascadas que se funden el océano Pacífico y avistar ballenas jorobadas.

Interior de una cueva frente al mar
Foto: deliriouswombat
Río de aguas cristalinas
Foto: karlymarie21

Los planes para Semana Santa imperdibles dentro de este parque son visitar la Cascada la Sierpe, un espectáculo natural que sorprende con sus 65 metros de altura, y Las Tres Marías, un complejo piscinas naturales que reposan en medio del Pacífico colombiano.

Luego puedes ir a La Barra, una playa muy tranquila donde puedes beber arrechón, tumbacatre y disfrutar de unos atardeceres de película.

Cascada en Bahia Malaga
Foto: guillodeviaje

Dentro del parque encontrarás algunas posadas de nativos, pero si quieres vivir una experiencia increíble con personas de todo el mundo y rodeado de piscinas naturales, debes pasar la noche en Pacífico Hostel, un lugar donde puedes alquilar kayaks y conseguir habitaciones desde $30.000 COP.

Además, puedes aprovechar estas vacaciones de Semana Santa y tu visita a Bahía Málaga para detenerte en Cali para ir a Pance, subir al Cerro de las tres cruces, visitar el Museo la Tertulia y hospedarte en Mango Tree Cali, Kingbird Hostel o Hostal Ruta Sur.

Recomendado: Cascada Fin del Mundo, Putumayo

8. SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA IGUAQUE, BOYACÁ

Vista aérea de Iguaque
Foto: pholonio

El Santuario de Flora y Fauna Iguaque se encuentra cerca de Villa de Leyva, y dentro puedes caminar hasta la parte alta del páramo donde yace la hermosa Laguna de Iguaque que, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad.

Dentro del parque existen en total 7 lagunas de origen glaciar, que tienen altitudes entre 2.400 y 3.800 metros sobre el nivel del mar, un ecosistema muy frágil que requiere de tu respeto y admiración.

Así que si aprovechas tu Semana Santa en Colombia para visitar Iguaque, seguramente te encontrarás con una experiencia purificadora, cargada de cultura, tradiciones y espiritualidad indígena, simplemente entrarás en contacto con un verdadero espacio de paz.

Frailejones
Foto: Luis Alejandro Bernal

Entonces, si encontraste la suficiente motivación para visitar el Santuario de Flora y Fauna Iguaque, recuerda que primero puedes ir a Villa de Leyva, allí puedes recorrer algunos museos, visitar Pozos azules, y pasar la noche en Hospedería La Roca Plaza Principal, Hostal Magma o la Mansion Museo del Chocolate.

Páramo Iguaque Boyacá
Foto: elisatrianaa

Luego de explorar Villa de Leyva debes tomar un bus en su terminal de transportes, pero confirma un día antes el horario del bus, porque por lo general no tienen mucha frecuencia y no van directo al santuario, sino que te dejan en un sector conocido como Casa de Piedra y de allí debes caminar 45 minutos.

Dentro del Santuario de Flora y Fauna Iguaque puedes encontrar algunas zonas de camping y cabañas administradas por la Organización Naturar, a quienes deberás contactar si quieres pasar la noche dentro del parque.

Recomendado: Monguí y el páramo de Ocetá

9. GUANE, SANTANDER

Guane Santander
Foto: luisgomezll

Guane es una pequeña y antigua población próxima al municipio de Barichara, allí puedes caminar por sus calles empedradas, visitar el Museo Arqueológico y Paleontológico, y ver uno que otro fósil milenario.

Guane definitivamente es uno de esos pueblitos que parecen detenidos en el tiempo, y tal vez esté si este congelado en el tiempo, porque allí se respira un ambiente tan tranquilo que parece un remanso de paz.

Entonces, quizá uno de los mejor planes para Semana Santa en Colombia, es viajar hasta Barichara y luego caminar unas 2 horas por el antiguo Camino Real de Lengerke hasta llegar al corregimiento de Guane.

Casa de bareque
Foto: ameliealbarracin
Casas de Guane Santander
Foto: luisgomezll

Así que si te suena la idea, recuerda que a Barichara puedes llegar muy fácil desde San Gil, si necesitas ayuda está guía de viaje te explica cómo llegar desde Bogotá, Bucaramanga y cualquier parte de Colombia y del mundo.

Comprar pasajes de bus a San Gil

En Barichara puedes conocer la hermosa arquitectura andaluz que predomina en sus calles, sus iglesias, miradores, y sorprenderte con sus obras de arte talladas en piedra que se exhiben por todo el pueblo, y puedes dormir en Hostal Casa Nacuma, Oniri Hotel Boutique o La Casa de Hercilia Boutique.

Mientras que en Guane al ser un pueblo tan pequeño tiene pocas alternativas para pasar la noche, pero entre las pocas que tiene, destaca La Patagonia de Guane.

Recomendado: Jardín, Antioquia

10. PUERTO NARIÑO, AMAZONAS

Navegando el río Amazonas
Foto: vanessaabrantes_

Si tu sueño es viajar al Amazonas en Semana Santa o en cualquier otra época del año, el municipio de Puerto Nariño debe estar incluido en ese sueño!

Puerto Nariño se encuentra a 1 hora y media de Leticia, los trayectos en lancha se encuentran desde $30.000 COP y el recorrido se hace por el río Amazonas y por lo general el camino es muy tranquilo y te permite apreciar con facilidad la megadiversidad de la Amazonía.

Casa en el árbol Puerto Nariño
Foto: geoffreybaerts

En Puerto Nariño puedes visitar los Lagos de Tarapoto en busca de ver los delfines rosados del Amazonas, además, puedes encontrar reptiles, anfibios, especies de tortugas, aves, y hasta el caimán negro.

También con los nativos de la región puedes recorrer en los bosques inundados a través de senderos acuáticos donde podrás observar osos perezosos, monos, y pirañas.

Casas sobre el río - Puerto Nariño Amazonas
Foto: moreworld2c

También puedes ingresar al Parque Nacional Natural Amacayacu, uno de los parques más selváticos e inexplorados de Colombia, donde puedes compartir con la comunidad indígena de Mocagua, participar en talleres de artesanía y visitar la Fundación Maikuchiga que se dedica a rescatar animales del tráfico ilegal.

Aquí puedes encontrar y reservar excursiones guiadas por el Parque Amacayacu desde $170.000 COP.

Simio mirando de frente
Foto: kzoop
Atardecer en el Amazonas
Foto: kzoop

Si decides viajar por tu cuenta al Amazonas y a Puerto Nariño, ten en mente que puedes hospedarte en el Naineku Lodge y cuando estes allá puedes unirte a una de las actividades que organizan en Parque Nacional Natural Amacayacu o a las caminatas nocturnas que hacen por senderos ecológicos y bosques nativos.

Si no te alcanza el presupuesto para ir hospedarte esta Semana Santa en el Naineku Lodge, pero igual tienes en mente ir a Puerto Nariño, puedes conseguir habitaciones desde $40.000 COP en Maloca Napu, Hotel Lomas del Paiyü y Flor de la selva.

Buscar vuelos baratos a Leticia

Recomendado: Jerico, Antioquia

Con este listado de destinos esperamos haberte dado la inspiración suficiente para que hayas decidido el lugar para ir en Semana Santa.

Finalmente, siempre pero siempre que viajes, respeta la vegetación y el hábitat de todas las especies, no lleves utensilios desechables y regresa toda tu basura, y por nada del mundo hagas fogatas, lo último que quieres es ocasionar un incendio forestal.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies