27 septiembre, 2023

La respuesta del NYT a la carta del gobierno de Colombia sobre órdenes militares que podrían llevar a ejecuciones extrajudiciales

Por CNN Español

 

En la carta del jueves firmada por el editor ejecutivo de la publicación, Dean Baquet, The New York Times agradece la carta del gobierno, enviada el 19 de mayo, y dice que “discrepa respetuosamente” con la caracterización del gobierno de la publicación.

MIRA: Iván Duque defendió a las Fuerzas Armadas tras denuncia de The New York Times sobre órdenes de letalidad en el Ejército

“En ningún momento el artículo sugiere que el ejército colombiano ha emitido órdenes ilegales o inconstitucionales. De hecho, la única referencia a la legalidad de dichas órdenes viene del mismo general, cuando dice que la orden por encima de todas es
respetar la ley y proteger los derechos humanos”, afirma la carta.

Se refieren al general Nicasio Martínez, citado en el artículo titulado “Las órdenes de letalidad del Ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles”, en el que el diario cuestiona las presuntas órdenes del comandante del ejército, el general Martínez, a altos oficiales para que, según la publicación, “dupliquen la cantidad de criminales y rebeldes que matan, capturan u obligan a rendirse en batalla”.

Soldados colombianos en un evento el 6 de febrero de 2019. (GUILLERMO LEGARIA/AFP/Getty Images)

El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, afirmó el viernes 17 de mayo, antes de la publicación del artículo, que “no existe ninguna directriz para incrementar bajas”.

El artículo del periódico estadounidense recuerda que en el pasado en Colombia, especialmente en el periodo de 2002 a 2008, se presentaron los llamados “falsos positivos”, casos de civiles que fueron asesinados extrajudicialmente y que luego fueron calificados falsamente como muertos en combate.

MIRA: José Miguel Vivanco sobre informe del NYT del Ejército de Colombia: las pruebas están y los documentos son muy graves

La carta del gobierno al NYT afirma que la publicación “muestra una visión tendenciosa, parcial y distorsionada de los esfuerzos que el Estado colombiano y su ejército hacen para estabilizar los territorios y consolidar el orden y la seguridad, como para también proteger a la población y los derechos y libertades”.

“El artículo también indica de manera inequívoca —en la voz del autor— que Colombia enfrenta un momento difícil en el que la paz ha sido difícil de consolidar, a pesar del acuerdo de paz de 2016, lo que ejerce una enorme presión sobre el país. Creemos que el artículo es bastante claro e incuestionable al explicar los difíciles desafíos que enfrentan las autoridades colombianas”, dice la carta.

En respuesta al señalamiento del gobierno que el artículo no refleja las respuestas detalladas del general Martínez, así responde el NYT:

“En este punto también discrepamos respetuosamente. El artículo cita al general Martínez de manera extensa a partir de la entrevista que tuvimos con él, y le otorga amplio espacio para explicar las órdenes y el contexto en el que fueron emitidas”, responde el diario.

MIRA:  Madres de víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia piden justicia

El general Martínez, comandante del ejército, sostuvo el viernes 17 en la misma rueda de prensa del ministro de Defensa que no existe ninguna investigación en su contra por este ni otros casos en ninguna instancia judicial y manifestó que las órdenes que se han dado son para mejorar “los resultados operativos”.

En la carta, el diario finaliza diciendo que tiene un compromiso con “cubrir de manera justa y precisa todos los países”.

“No tenemos una agenda políticani nos interesa promover la ideología de ninguno de los lados involucrados en el conflicto en Colombia, ni en ningún otro país”, añade.

política

5:18 am – 6 de Junio de 2019

Senado aprobó ascenso del general Nicacio Martínez

Por:

Noticiascaracol.com

Con 64 votos a favor, el comandante del Ejército pasará de mayor general a general full, pese a los señalamientos en su contra de las últimas semanas.

Con una expresión de alivio y en medio de las felicitaciones por la arrolladora votación, celebró el general Nicasio Martínez su ascenso a general de cuatro soles. Saliéndole al paso a las acusaciones y mostrándose agradecido.

“Hay un poder judicial a quien siempre he estado atento a acatar todas sus exigencias y estaremos prestos a aclarar las situaciones que tengamos que aclarar, simplemente agradecer el apoyo y respaldo de los senadores”, expresó el general Martínez tras conocer la decisión del Congreso.

En el debate, que duró cinco horas, también se votaron otros doce ascensos, pero el del comandante del Ejército ocupó la gran parte del tiempo por cuenta de los señalamientos de la oposición de su presunta responsabilidad en escándalos de falsos positivos.

“Muchas mujeres buscan a sus hijos y esas mujeres no pueden quedar sin una respuesta de la justicia por eso le pido al señor Nicasio Martínez que él mismo decida que no puede ser ascendido”, señaló la senadora de la Unión Patriótica Aída Avella.

Pero la defensa del alto oficial la encabezó el expresidente Álvaro Uribe, quien recordó cuando retiró de las filas a 27 altos oficiales por los llamados falsos positivos.

“Saber que el general Martínez no participó, no hizo parte del listado de presuntos responsables de violaciones de derechos humanos que presentó el Ministerio de Defensa y que fueron separados de sus cargos”, dijo Uribe, senador del Centro Democrático.

Pero el debate tuvo un momento inédito protagonizado por la FARC, ya que antes de retirarse del recinto hicieron un reconocimiento a la fuerza pública.

“Reconocemos en ustedes a unos compatriotas que están trabajando en la construcción de la Colombia del posconflicto. Nos reconocemos en ustedes, ni enemigos, ni adversarios”, dijo Julián Gallo, de la FARC.

Palabras a las que el general Martínez respondió: “Me parece loable y creo que han dado muestras de reconciliación”.

La votación finalizó sin la participación de los partidos opositores, ya que se retiraron del recinto.

Martínez obtuvo el respaldo del Centro Democrático, el conservatismo, el liberalismo, Cambio Radical y el partido de La U.

En contexto:

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies