
Informe especial del Justiciero en el día de la mujer. Tenemos la necesidad de trabajar por el bien mayor que es la construcción de la familia y el fortalecimiento de la sociedad. ese es nuestro compromiso en el Liberalismo popular, Mujeres de Colombia no están luchando solas, las acompañamos y respaldamos en la tarea de construir la Colombia futura. Cien por ciento cultura de la legalidad.
Día Internacional de la Mujer
El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero la igualdad de género sigue pendiente. Existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género. El Día Internacional de la Mujer debemos reflexionar sobre los avances, pedir más cambios y celebrar la determinación de las mujeres de a pie. Este año, bajo el lema “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres” , se conmemora el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. ¡Hagamos que 2020 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo!
Samira, una refugiada siria, es una de las sastres principales en el Centro Oasis para la Resiliencia y Empoderamiento de Mujeres y Niñas en el campamento de refugiados de Azraq en Jordania.
La desigualdad de género también se combate desde la cocina
8 Marzo 2020 — Aunque a las mujeres se les asignan roles estereotípicos de la cocina en el hogar, los puestos más prestigiosos en la industria de los restaurantes son en su mayoría ocupados por…
El número de casos de coronavirus sobrepasa los 100.000 a nivel mundial
7 Marzo 2020 — En las últimas 24 horas cinco nuevos países han confirmado la presencia del virus: Colombia, el Vaticano, Perú, Serbia y Togo. Los casos ascienden a casi 102.000. La Organización…
Día Internacional de la Mujer: la igualdad beneficia a todos
7 Marzo 2020 — Naciones Unidas celebró el Día Internacional de la Mujer con un evento en la Asamblea General centrado en la igualdad de género. El Secretario General de la ONU alabó la iniciativa..
Objetivos de Desarrollo Sostenible
17 Objetivos para transformar el mundo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.
La campaña climática «Actúa ahora» tiene como objetivo incentivar un cambio en nuestras vidas sobre temas esenciales en nuestra vida diaria. Así, se pretende que todos, de manera individual, nos comprometamos a marcar la diferencia en todas las facetas de nuestras vidas, desde los alimentos que comemos hasta la ropa que vestimos.
La lectura y el aprendizaje son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños. Las historias pueden alimentar su imaginación y abrirles nuevas posibilidades. El Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene como objetivo alentar a los pequeños a aprender sobre dichos objetivos de una manera divertida y atractiva, capacitándolos para que marquen la diferencia.
A diez años de que se cumpla la fecha, se están aunando esfuerzos en todo el mundo para cumplir con la promesa de la Agenda 2030, mediante la movilización de más gobiernos y empresas, así como con un llamamiento a todas las personas para que hagan suyos los Objetivos Mundiales.
Igualdad de género
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Más sobre la Organización
Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.
Le damos la bienvenida a Equiterra
ÚLTIMAS NOTICIAS: ¡Hemos encontrado un país que ha alcanzado la igualdad de género! En Equiterra, todas las personas gozan de los mismos derechos y oportunidades, independientemente de su género. Las mujeres y las niñas se sienten seguras caminando de noche. Los hombres y las mujeres comparten las tareas domésticas y de cuidados, y reciben el mismo salario por tareas de igual valor. ¿No suena fabuloso? Desafortunadamente, hasta el día de hoy, ningún país ha alcanzado la igualdad de género. Equiterra es sólo parte de nuestra imaginación; sin embargo, podemos lograr que también sea una realidad. ¡Acompáñanos a conocer su rebosante ciudad capital!
Un extraño pez y tres hurras por la biodiversidad
Corpulento, de labios gruesos, con los ojos que parecen estar maquillados. La cabeza como un yunque delicadamente estampado. La suntuosidad y lo cómico se confrontan en la apariencia de esta criatura. Conocido como el pez Napoleón, puede parecernos hermoso o curiosamente deforme. Aún así, ni su extraña apariencia, ni su papel a la hora de sustentar los ecosistemas marinos (se alimenta de animales marinos tóxicos y preserva el buen estado de los arrecifes de coral) han mantenido al Napoleón a salvo. El apetito desenfrenado por lo que se considera una exquisitez culinaria en Asia oriental, ha mermado mucho las poblaciones. Hablemos de la acuicultura basada en la captura.
La ONU lamenta la muerte de Pérez de Cuéllar
Javier Pérez de Cuéllar, Secretario General de las Naciones Unidas durante una turbulenta década que comenzó en 1982, dejó un legado de paz en el mundo gracias a su trabajo para promover el diálogo, reunir a las partes y facilitar negociaciones exitosas. El primer Secretario General latinoamericano se mantuvo fiel a los valores de las Naciones Unidas después de que su mandato terminara abogando durante toda su vida por la paz, la justicia, los derechos humanos y la dignidad humana. «Un diplomático comprometido y una inspiración personal que dejó un profundo impacto en las Naciones Unidas y nuestro mundo», afirmó António Guterres durante el homenaje rendido a su predecesor.
Medio Ambiente
¡Únete a la excursión!
Los arrecifes de coral cubren sólo el 0,1% de la superficie del océano, pero sustentan al 25% de su vida y a 500 millones de personas. Sigue a esta tortuga para comprender el rol vital que juegan los arrecifes como sustento de toda la vida en la tierra.
Coronavirus
Respuesta del Grupo Banco Mundial a la COVID-19
En un momento en que la COVID-19 afecta a más de 60 países, el Grupo Banco Mundial anuncia un paquete de hasta USD 12 000 millones de apoyo inmediato para los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos.
Fondo de Población
Proteger a las parteras frente al ébola
El Fondo de Población colabora con la OMS y el Ministerio de Salud del Congo para reforzar las medidas de prevención y control de la infección en los centros de salud de las zonas afectadas por el ébola.
ONU Mujeres
25 mujeres, 25 testimonios
Anastasiia es una mujer transgénero que luchó en Ucrania por sus derechos y descubrió a la activista que llevaba dentro. Su historia es parte de la serie «25 Mujeres» para conmemorar el aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing.
ONU Cambio Climático
Es la entidad encargada de apoyar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático. Se creó cuando los países adoptaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y en la actualidad lidera la llamada a la acción climática mundial para frenar uno de los mayores retos a los que hoy se enfrenta el planeta.
Oficina contra la Droga y el Delito
Esta oficina lucha contra las drogas y el crimen organizado transnacional a través de la investigación, la persuasión a los gobiernos para que adopten leyes y tratados, además de la asistencia técnica a multitud de países. Entre los logros de la UNODC se encuentra dar origen a una convención que combate globalmente la trata de personas y el tráfico ilícito de armas.
Fondo de Población
Es el organismo de la ONU encargado de la salud sexual y reproductiva. La misión del Fondo de Población (UNFPA) es crear un mundo en el que todos los embarazos sean deseados y todos los partos sean seguros. Para conseguirlo, trabaja en la atención a la salud reproductiva de mujeres y jóvenes (como es el caso de las embarazadas) en más de 150 países.
Oficina para los Derechos Humanos
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos trabaja para que la protección y el disfrute de los derechos humanos sean una realidad. La oficina ayuda a los gobiernos a cumplir con sus obligaciones en la materia, denuncia las violaciones de los derechos humanos y apoya a los individuos en la reivindicación de dichos derechos.
¿Qué hacen las Naciones Unidas?
Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:
Estructura de las Naciones Unidas
Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU. Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU.
La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.
El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.
El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional.
El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia.
La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York.
La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.
Aprende sobre…
El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.
Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible.
Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.
En 2020, las Naciones Unidas cumplen 75 años. Para anticiparnos a la celebración, queremos presentarte nuestra campaña ONU75. Se trata de la conversación más grande del mundo para la construcción del futuro que queremos. ¡Lee, aprende y, sobre todo, únete a la conversación! #ONU75
Leave a Reply