
En la más reciente encuesta Polimétrica publicada por la firma Cifras & Conceptos, que se ocupa del tema del manejo de la crisis por el coronavirus o covid-19, se preguntó a los colombianos por su calificación al desempeño de las figuras públicas (alcaldes y gobernadores) en estos momentos.
Entre los mandatarios locales y regionales, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue la mejor calificada, con un puntaje de 82,2 sobre 100. A ella le sigue el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, con 78,6.
Temas relacionados
Ministerio del Interior inició entrega de un millón de mercados
En marzo disminuyeron delitos en Barranquilla y el área metropolitana
En orden descendente, los mejor calificados que siguen en la lista son Virna Johnson, alcaldesa de Santa Marta (76,8); Carlos Caicedo, gobernador de Magdalena (76,8); Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas (72,9) y Nicolás García, gobernador de Cundinamarca (72,4).
Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque, obtuvo una calificación de 61,7 entre los encuestados consultados por Cifras & Conceptos.
La encuesta Polimétrica también preguntó por las emociones dominantes de los colombianos en la actualidad, siendo la incertidumbre (64 %) y el miedo (43 %) las primeras. Entre quienes manifiestan incertidumbre, el mayor número son menores de 35 años (70 %) con pregrado o posgrado (77 %).Los murciélagos: resistentes a los virus, pero no a los humanosCampaña contra la violencia intrafamiliar durante cuarentenaPronunciamiento de alcaldesa sobre migrantes sería discriminatorio
La encuesta revela que la mayoría de colombianos, según la muestra tomada, están cumpliendo con las medidas de protección. El 95 % acatan la orden de toser o estornudar en el antebrazo o en un pañuelo y ese mismo porcentaje se lava las manos cada tres horas. El 92 % dice haber cumplido a cabalidad el aislamiento preventivo obligatorio y el 86 % pone en práctica la desinfección de superficies con las que tiene contacto asiduo.
Además, entre las medidas que más apoyo encuentran entre los colombianos, la primera es el paquete de ayudas económicas a los más vulnerables, con 97 %; seguido del cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país, con 96 %, el de fronteras aéreas, con 95 % y el decreto de estado de emergencia, con 83 %.
No obstante, solo 63 % manifestó sentirse seguro con las medidas adoptadas por el Gobierno.Cifras y Conceptos@cifrasyconcepto
Compartimos con ustedes los resultados de nuestra más reciente encuesta Polimétrica. Donde preguntamos por la imagen del presidente Duque y la coyuntura actual Covid -19. https://drive.google.com/file/d/19CdYcrV1du25t9MXy0RFXgqkXYJWK9Sj/view?usp=sharing …Presentación resultados polimétrica abril 2020_V1_Coronavirus (1).pdfdrive.google.com115Twitter Ads info and privacy114 people are talking about this
Lo más positivo del aislamiento, según el 41 % de colombianos, es la unión familiar, seguido por el 11 % que considera que es la prevención de contagio de covid-19. En cambio, lo más negativo es el encierro, para el 22 % y la crisis económica del país, para el 14 %.
El 38 % de las personas aseguró que ellos o algún miembro de su hogar perdieron el empleo en el último mes, y el 64 % se ha sentido en riesgo de perderlo.
El 14 % de los encuestados dijo tener mucho conocimiento del coronavirus, mientras el 2 % dijo no tener ningún conocimiento. El estudio concluye que “entre más bajo el nivel de escolaridad, el desconocimiento sobre covid-19 aumenta hasta un 16 %, siendo aún más alto entre los hombres (18 %) que en las mujeres (14 %).
Leave a Reply