

Cúcuta entre la Espada y la Pared, Análisis de Olga Lucía Velasquez para El Justiciero.
Información del coronavirus, en vivo
Mapa del coronavirus en Colombia y el mundo en tiempo real
La pandemia del COVID-19, también conocida como coronavirus, sigue en aumento en Colombia. Sudamérica era de las regiones que hasta el momento se habían visto menos afectadas por la enfermedad, pero el creciente número ya pone en alarma a la región.
En Colombia, el presidente Iván Duque decretó el Estado de Emergencia, con el aislamiento preventivo obligatorio de 19 días para toda la población, el cual empezó el 25 de marzo e irá hasta el 13 de abril.
De acuerdo al último reporte, en Colombia hay confirmados 1.161casos, siendo Bogotá, la capital, la ciudad con más contagiados. Hasta el momento se registran 19 fallecidos y 55 recuperados.
Vea aquí cuantos contagiados de coronavirus van en Colombia:
1.161 casos – 19 fallecidos – 55 recuperados
- Bogotá – 542
- Valle del Cauca – 150
- Antioquia – 127
- Bolívar – 42
- Cundinamarca – 42
- Risaralda – 35
- Atlántico – 35
- Huila – 30
- Quindío – 23
- Norte de Santander – 21
- Cesar – 16
- Caldas – 16
- Tolima – 14
- Meta – 12
- Santander – 12
- Magdalena – 12
- Cauca – 12
- Boyacá – 6
- Nariño – 6
- Córdoba – 2
- Casanare – 2
- San Andrés y Providencia – 2
- La Guajira- 1
- Sucre – 1
¿Cómo prevenir el contagio de coronavirus?
A pesar de que Colombia está en estado de cuarentena hasta el 13 de abril, es muy importante que sigamos acatando las medidas para prevenir el contagio por coronavirus. Dada la alta propagación del virus, es imprescindible seguir las siguientes pautas de comportamiento:
Evite el contacto cercano con personas enfermas. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Quedése en casa, más si está enfermo. Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego bótelo a la basura. Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico, ya sea con un rociador o una toallita. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Y recuerde siempre el mejor consejo: Quédese en casa.
Leave a Reply