28 noviembre, 2023

Olga Lucía Velasquez propone la Definición e Implementación de la Política de Talento Humano para el personal del sector salud en Colombia

La política busca orientar las acciones de los agentes que intervienen en los mercados educativo, laboral y de servicios de salud a partir del reconocimiento de sus características, particularmente la descentralización, la autonomía de sus instituciones, la participación de agentes privados y la interacción de elementos regulatorios y de mercado en la dinámica de cada uno de ellos. Plantea estrategias y líneas de acción acordes con las necesidades de la población, los objetivos y las capacidades del sistema de salud colombiano.

Olga Lucía Velasquez propone Política de Talento Humano para el Sector Salud

Antecedentes y razón de ser de esta propuesta

Por Sulma Liliana Sanchez bacterióloga.

Desde la expedición de la Ley 1164 de 2007 por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en salud, nos quedamos pensando en el sector salud que gracias a la norma tendríamos en el Pais no solo las  disposiciones relacionadas con  los  procesos de planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio, desempeño y ética del Talento Humano del  área de la salud y que al tenor de laLey el Ministerio de Salid lideraría eficientemente la articulación de los diferentes actores que intervienen en estos procesos.

Sin apartarme de la Ley y como ahora lo propone la Doctora Olga Lucía Velasquez Nieto ex representante a la Cámara y líder prominente que ha trabajado con las comunidades de Bogotá en el sector salud rd necesario atender integralmente al sector salud reconociendo la importancia de todo su personal de acuerdo con el sector en el que se ubiquen, (Promoción, educación,  información de la salud, prevención,  diagnóstico,  tratamiento,  rehabilitación  y paliación de la  enfermedad) atendiendo también a la ubicación territorial y al modelo de organización y funcionamiento de los sistemas locales de salud sean estos del régimen subsidiado o contributivo o público con es el caso del Distrito Capital de Bogotá que cuenta con una red pública de servicios bastante robusta y cuya financiación termina siendo mixta , nación Distrito. Esa estructura organizacional de la prestación de los servicios de salud debe actualizarse y es en ese punto especialmente donde tiene la mayor relevancia la propuesta de la Doctora Olga Lucía Velasquez Nieto. Es válido también su llamado urgente al Presidente Ivan Duque para implementar y desarrollar la Política Nacional de Talento Humano pasando de la retórica al reconocimiento de la importancia que tiene el talento humano como factor crítico a tener en cuenta en la prestación de la salud de la población y lograr los objetivos del Sistema contenidos en el MIAS, conforme los principios planteados por OPS/OMS (OPS 2005) a saber:

“Los recursos humanos son la base del sistema de salud: El desarrollo de los recursos humanos en salud conforma la base social y técnica de los sistemas de salud y de su mejoramiento. La contribución de los trabajadores de la salud es un factor esencial de la capacidad del sistema de salud de asegurar el acceso equitativo a servicios de calidad a toda la población.

Trabajar en salud es un servicio público y una responsabilidad social: El trabajo en salud es un servicio público y un bien social de gran importancia para el desarrollo humano. Es necesario un equilibrio entre los derechos y responsabilidades sociales de los trabajadores de salud y los derechos sociales y responsabilidades de los ciudadanos que merecen la atención y el derecho a la salud.

Los trabajadores de salud son protagonistas de su desarrollo: El desarrollo de los recursos humanos en salud es un proceso social (no exclusivamente técnico), orientado a mejorar la situación de salud de la población y la equidad social, a través de una fuerza de trabajo bien distribuida, saludable, capacitada y motivada. Este proceso social tiene como uno de sus protagonistas a los trabajadores de la salud”.

“Los recursos humanos son la base del sistema de salud: El desarrollo de los recursos humanos en salud conforma la base social y técnica de los sistemas de salud y de su mejoramiento. La contribución de los trabajadores de la salud es un factor esencial de la capacidad del sistema de salud de asegurar el acceso equitativo a servicios de calidad a toda la población.

Trabajar en salud es un servicio público y una responsabilidad social: El trabajo en salud es un servicio público y un bien social de gran importancia para el desarrollo humano. Es necesario un equilibrio entre los derechos y responsabilidades sociales de los trabajadores de salud y los derechos sociales y responsabilidades de los ciudadanos que merecen la atención y el derecho a la salud.

Los trabajadores de salud son protagonistas de su desarrollo: El desarrollo de los recursos humanos en salud es un proceso social (no exclusivamente técnico), orientado a mejorar la situación de salud de la población y la equidad social, a través de una fuerza de trabajo bien distribuida, saludable, capacitada y motivada. Este proceso social tiene como uno de sus protagonistas a los trabajadores de la salud”.

En un próximo escrito analizaré el funcionamiento y utilidad del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud que por composición es magnífico pero por resultados del sistema frente a la crisis actual del COVID 19 luce bastante pálido

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies