
Los Profesionales Oficiales de Reserva están listos para apoyar a los Colombianos a enfrentar la pandemia sin cuarentena, esta acción está en concordancia con el decálogo que debemos cumplir todos los Colombianos después del 27 de abril cuando se reactivarán algunas de las actividades laborales, pero no las de tipo social, relacionadas con entretenimiento y diversión en sectores públicos. El presidente de la República pidió que nos alistemos porque por lo menos el 50% de la población va a tener el coronavirus. El 80% podrá ser atendido en sus casas, pero el 20% necesitará atención hospitalaria y el 5% de este último porcentaje tendrá que estar en cuidados intensivos. Para enfrentar con seriedad y profesionalismo dicha situación tenemos que estar preparados y en esa tarea los Colombianos cuentan con los Profesionales Oficiales de Reserva de las Fuerzas Militares que en una primera invitación para el llamado aislamiento inteligente invitamos a todos a descargar en su celular o en el computador de su vivienda la aplicación «CORONAPP» que en linea y sin ningún costo ayuda al gobierno Nacional Ministerio dSalud a recolectar datos de los síntomas en todas partes del territorio nacional, conocer en tiempo real las cifras totales en Colombia sobre la pandemia, revisar y aprender sobre los consejos de cuidado en casa, visualizar las plataformas para aprender y aprender de los expertos así como conocer las alternativas económicas en tiempos del coronavirus. Finalmente la aplicación te permite llamar directamente a la linea de atención COVID 19 / 192
Los profesionales de Reserva piensan en tu salud y bienestar y el de tu familia, estamos brindando apoyo a poblaciones vulnerables como puede verse en el siguiente video:

Apartir del 27 de abril, el Estado Colombiano decretará el AISLAMIENTO INTELIGENTE, ya anuncio Publicamente que para el Mes de Mayo y Junio se esperan que lleguen desde la Republica China aproximadamente unos 3.000 Respiradores artificiales.
Cuanto esta medida del Aislamiento Inteligente se dé, muchos se confiaran y saldran de una manera ignorante e irresponsable a darle continuidad a la vida, como lo vienen haciendo.
Desde el 27 de abril ya no va a depender del Gobierno..va a depender de ti…que tu familia no aceptes visitas, no estes saliendo por salir, no te confies de ese gran amigo, puede contagiarte y contagias a tu familia.
Coronavirus | Cómo algunos líderes europeos están tratando de usar la pandemia para acumular más poder
RedacciónBBC News Mundo
- 20 abril 2020
- Comparte esta actualización en Facebook
- Comparte esta actualización en Messenger
- Comparte esta actualización en Twitter
- Comparte esta actualización en Email
- Compartir

Algunos líderes europeos están siendo señalados de aprovechar la actual crisis de salud pública para reprimir la disidencia y reforzar su poder.
Mientras Turquía arresta a cientos de personas por publicaciones en redes sociales y los rusos son amenazados con la cárcel por cualquier cosa que se considere una noticia falsa, existe el temor de que la democracia esté en riesgo en Polonia y que ya haya sido barrida en Hungría.
Los corresponsales de la BBC analizan si el coronavirus se está utilizando como excusa para un abuso de poder.
- «Se está llevando a cabo un experimento terrible en tiempo real: cuál sistema (el democrático o el autoritario) responde mejor ante la epidemia»
- ¿Qué hace que algunos líderes quieran perpetuarse en el poder? (y qué dice la ciencia sobre ello)
Hungría: el «suicidio» del Parlamento otorga a Orban poderes extraordinarios
Análisis de Nick Thorpe, corresponsal en Budapest
El poderoso primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha sido señalado en su país y en el extranjero de utilizar la crisis del coronavirus para obtener aún más poder, en lugar de unir al país.
Primero, su gobierno declaró el estado de emergenciael 11 de marzo, ganando un tiempo valioso para prepararse para la pandemia.Saltar las recomendacionesQuizás también te interese
- Ni cierre de fronteras aéreas ni cuarentenas obligatorias: por qué México y Nicaragua son los países de América Latina con menos medidas restrictivas frente al coronavirus
- Yuval Noah Harari: «Esto no es la peste negra. No es como si la gente muriera y no tuviéramos ni idea de qué les mata»
- Por qué Japón no puede imponer el confinamiento obligatorio por el coronavirus (y por qué no es necesario)
- «No tenemos un rey en este país»: la disputa de Trump con los gobernadores de EE.UU. sobre cuándo levantar las restricciones por el coronavirus
Fin de las recomendaciones.
Pero luego usó su mayoría parlamentaria para extenderlo indefinidamente, por lo que el gobierno ahora tiene el poder de gobernar por decreto durante el tiempo que sea necesario y puede decidir cuándo el peligro ha terminado.
Los críticos hablan del fin de la democracia en Hungría, pero el ministro de Justicia insiste en que la «Ley de Autorización» caducará al final de la emergencia y que es tan necesaria como proporcionada.

¿Es el fin de la democracia? El experto en derecho constitucional Zoltan Szente advierte que la pandemia podría utilizarse fácilmente para mantener los poderes extraordinarios del gobierno.
Como es poder exclusivo del gobierno decidir cuándo poner fin al estado de emergencia, Szente dice que el Parlamento en realidad se ha «suicidado» al renunciar a su derecho de control sobre el gobierno.
En teoría, todavía hay tres áreas de control sobre el poder de Viktor Orban:
- El Parlamento sigue sesionando a menos que la pandemia lo detenga
- El Tribunal Constitucional aún funciona
- Las elecciones generales están programadas para 2022
Pero el partido de Orban, Fidesz, tiene una mayoría decisiva en el Parlamento y todas las elecciones parciales y referendos se posponen hasta el final de la emergencia.
El Tribunal Constitucional ya está repleto de próximos a Orban, pero la espina en el costado del primer ministro es el poder judicial, en gran medida independiente.
El partido gobernante necesita mantener su mayoría de dos tercios en el Parlamento para nombrar un nuevo presidente de la Corte Suprema a finales de 2020. Entonces el poder deOrban sería casi inexpugnable.

Turquía: la «oportunidad» para Erdogan
Análisis de Orla Guerin, corresponsal en Estambul
El combativo líder de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, no necesita usar el brote de coronavirus para usurpar poder porque ya tiene mucho. Esa es la opinión de los activistas de derechos humanos aquí.

«Existe un sistema tan centralizado que no es necesario obtener más poderes», dice Emma Sinclair-Webb, directora de Human Rights Watch para Turquía.
Sin embargo, Sinclair-Webb agrega que hubo un intento oportunista de «tantear el terreno» con propuestas para aumentar el control sobre las compañías de redes sociales.
Fueron «enterradas profundamente» en un proyecto de ley que trata principalmente de medidas económicas para amortiguar el impacto del virus.
El objetivo, explica, era «fortalecer las plataformas de redes sociales para someterlas al control y la censura del gobierno».
Los proyectos de enmiendas fueron retirados repentinamente, pero Sinclair-Webb espera que vuelvan en el futuro.

El gobierno de Turquía está decidido a controlar la narrativa durante la crisis. Cientos de personas fueron arrestadas por «publicaciones provocativas» sobre el covid-19 en las redes sociales.
Pocos médicos se han atrevido a hablar.
«Ocultar los hechos y crear un monopolio de información se convirtió desafortunadamente en la forma en que se gobierna este país», dice Ali Cerkezoglu, de la Asociación Médica de Turquía. «Los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud se han acostumbrado en los últimos 20 años».
El abogado Hurrem Sonmez teme que la pandemia sea una oportunidad para el presidente Erdogan. «La sociedad y la oposición son más débiles debido a la pandemia», dice Sonmez, quien ha representado a acusados en casos de libertad de expresión.
«Todos tienen la misma agenda: el virus. La prioridad es sobrevivir. Existe una seria preocupación de que la situación pueda ser mal utilizada por este gobierno».
Leave a Reply