21 septiembre, 2023

Gobierno decretará nueva emergencia económica

El Ministro, Alberto Carrasquilla, hizo el anuncio en medio de una sesión virtual en el Congreso. El Ministro explicó que es necesario emitir una nueva serie de decretos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, pues una de las prioridades del gobierno es proteger los contratos laborales.

Carrasquilla agregó que este nuevo paquete de medidas considera la posibilidad de pagar nóminas  hasta por dos salarios mínimos.

Así mismo, indicó que el gobierno considerará las propuestas que han formulado, Acopi, la Andi y Fenalco. En las que se propone que el gobierno subsidie parte de los salarios.

Si bien Carrasquilla no dio una fecha específica de la nueva declaratoria, indicó esta se dará muy pronto. El anunció fue anticipado por el senador de Cambio Radical, Richard Aguila, quien por medio de su cuenta de Twitter, dio a conocer la determinación del gobierno. 

¿Giros directos a las empresas para pago de nómina?

El gobierno estudia la posibilidad de entregar apoyos directos a las empresas para evitar la destrucción del empleo. ¿Giros directos a las empresas para pago de nómina? Foto: Cortesía Banco de la República

El Viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zárate, dijo en la comisión tercera del Senado, que no descartan ayudas adicionales a las empresas para proteger el empleo. 

Zárate indicó que si bien una parte de los $25 billones que dispuso el gobierno para atender la emergencia ya se encuentra comprometida, el ejecutivo no descarta “ayudas adicionales con cargo al fisco nacional para proteger esas relaciones laborales”.

Cabe recordar que la gran parte de las empresas del país,  que en su mayoría son pequeñas y medianas, van a completar un mes cerradas y muchas de estas ya no cuentan con los recursos para atender la nómina y otros gastos.

Desde que inició la emergencia económica la estrategia del gobierno ha estado enfocada a brindar garantías del 90% por medio del Fondo Nacional de Garantías para que las empresas accedan a créditos vía banca comercial. Así mismo, han aliviado cargas de nómina suprimiendo los aportes de pensión.

Pese a estas medidas las quejas de las empresas son generalizadas y muchas alegan trabas por parte de las instituciones financieras que no le permiten acceder a los créditos garantizados. Miles de compañías ya se encuentran reventadas.

Frente a esto, el Viceministro manifestó que la colocación de créditos  de las líneas de crédito con garantía del FNG ha mejorado notablemente, y que aún hay una reserva importante de cupos para que más empresas utilicen este mecanismo para pagar las quincenas de este mes.

Cabe recordar que Acopi (el gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas) y Fenalco, ya estaban pidiendo  apoyo al gobierno para poder cumplir con el pago a los trabajadores.

De hecho Fenalco le propuso al gobierno un esfuerzo tripartito para pagar salarios, es decir una parte el gobierno, otra las empresas y otra los trabajadores (una reducción del salario).

El panorama del empleo en el país no es prometedor. Según cálculos de Fedesarrollo si la economía se contrae 2,7 en el 2020 ( el escenario más optimista) se perderían 1,4 millones de puestos de trabajo.

Noticias Relacionadas

La FED mantiene tasas de interés

 La FED mantiene tasas de interés

Finagro ya no dará crédito a grandes productores

Lo más leído

Últimas noticias

¿Qué va a hacer Carrasquilla después de la regla fiscal?

Las últimas semanas han sido bastante agitadas desde la perspectiva empresarial y económica. El comité consultivo de la regla fiscal decidió conceder un margen de maniobra al Gobierno en materia de gasto y endeudamiento, al flexibilizar algunos puntos el nivel de déficit fiscal permitido para 2019 y 2020.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies