28 noviembre, 2023

Lo que se sabe de la fuerza militar que EE.UU. desplegó cerca de Venezuela tras haber acusado a Maduro y miembros de su gobierno de narcotráfico

En un momento en el que los profesionales de la salud están poniendo sus vidas en riesgo, decenas de miles de doctores en Estados Unidos están enfrentando grandes reducciones en sus salarios. Y mientras en algunas partes de EE.UU. se habla de la desesperada escasez de personal de enfermería, en otras partes del país a muchas enfermeras se les está ordenando que se queden en casa sin sueldo. Eso se debe a que las compañías de salud estadounidenses están buscando cómo reducir costos mientras luchan por generar ingresos durante la crisis del coronavirus.

Ángel Bermúdez (@angelbermudez) BBC News Mundo

Poderosos barcos de guerra, aviones espía y miles de tropas estadounidenses van rumbo al mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela.

Menos de una semana después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara por narcotráfico al presidente Nicolás Maduro y a una decena de altos funcionarios o exfuncionarios de Venezuela, el gobierno de Donald Trump anunció este miércoles el inicio de una operación antinarcóticos ampliada que implica la duplicación de las fuerzas estadounidenses presentes tanto en el mar Caribe como en el Pacífico oriental.

¿Su misión oficial? Reducir la entrada de drogas ilegales en EE.UU., pero también «reducir el soporte financiero para el narcotráfico que provee al régimen corrupto de Maduro en Venezuela y a otros actores perniciosos de los fondos necesarios para realizar sus actividades malignas», de acuerdo con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Robert O’Brien.

El despliegue militar estadounidense fue anunciado apenas 24 horas después de que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, presentara una propuesta para la conformación de un gobierno de transición en Venezuela.

En un giro a posturas anteriores más radicales, la propuesta establece la participación de representantes chavistas en condiciones de igualdad con la oposición para llevar al país a la celebración de unas elecciones presidenciales y legislativas en un plazo de seis a 12 meses.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies