
Con Información suministrada por : Gina Gomez Rivera, para El Justiciero
Fecha de inicio:
27 Mayo 2020, 07:30
Fecha de fin:
27 Mayo 2020, 18:30Lugar: Facebook LiveDescripción:
El IDRD y sus diferentes programas como Recreovía, organizaron toda una parrilla de actividades recreodeportivas para que las personas, a lo largo del día, se puedan conectar a través del Facebook Live (usuario IDRD) y poder desarrollar diferentes actividades.
Programación:
HORA | SESIÓN |
7:30 a.m. | Actividad física con RecreovíaFusión Rumba y Aeróbicos |
10:30 a.m. | Actividad física con RecreovíaFusión Yoga, Pilates |
12:00 m. | Los jóvenes universitarios le apuestan al reto del Día del Desafío |
2:00 p. m. | Desafío de habilidades – Participa en familia y arma tu ruta de obstacuos en casa |
3:30 a.m. | Yoga para niños Alista tu colchoneta, una cobija o un tapete |
4:30 p.m. | Actividad física con RecreovíaFusión Artes Marciales y funcional |
6:00 p.m. | Pedalea con la Escuela de la Bicicleta y cumple el reto del Día del desafío |
6:30 p.m. | Actividad física con RecreovíaFusión Rumba y Aeróbicos |
Recomendaciones:
- Síguenos en Facebook para poder tomar tu clase en vivo.
- Puedes hacerlo desde tu celular, computador o televisor.
- Ten un espacio adecuado y ventilado.
- No olvides tener hidratación a la mano
- Usa ropa cómoda para ejercitarte.
- Puedes realizar la sesión con toda tu familia, ¡Te esperamos!
Ingresa a la página de Facebook IDRD para participar de las sesiones en vivo.


Día del Desafío 27MDía del Desafío 27M
En el siguiente enlace puede llenar sus datos e inscribirse si está interesado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOZYQcIpGuYHg6GprdAIFQ7ABQ4kBpVQut6u99bDOcwVxDVA/viewform

Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 27 de mayo
En el último reporte, Colombia llegó a 23.003 casos, 776 muertes y 5.511 recuperados. Bogotá es la más afectada por el COVID-19.

En el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el pasado lunes 26 de mayo, se registraron 1.022 casos nuevos, 246 recuperados y 26 fallecidos. El país llegó a 23.003 positivos, 776 muertes y 5.511 pacientes que dejaron atrás el COVID-19.
Aunque Colombia, respecto a otros países de América, está un poco mejor en el control de la pandemia, el presidente Iván Duque anunció que el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extenderá hasta el 31 de mayo y que desde el 1 de junio iniciará el Aislamiento Inteligente coordinado con alcaldías y gobernaciones.
Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca, Bolívar y Amazonas son las cuatro regiones más afectadas. Mientras que Arauca, Putumayo y Sucre se mantienen como los departamentos con menos contagios.
Bogotá, la de más casos de COVID-19
La capital del país es la más afectada por la pandemia. Hasta el momento tiene un total de 7.743 contagiados. Es por eso que la alcaldesa Claudia López decretó alerta naranja en zonas como: Kennedy, Chapinero, Suba, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Bosa. En el país hay tres departamentos sin casos de coronavirus: Guanía, Guaviare y Vichada.
Bogotá: 7.743
Atlántico: 3.019
Valle del Cauca: 2.673
Bolívar: 2.378
Amazonas: 1.534
Meta: 972
Antioquia: 933
Nariño: 801
Cundinamarca: 587
Magdalena: 528
Risaralda: 245
Huila: 241
Tolima: 237
Boyacá: 166
Caldas: 130
Norte de Santander: 121
Chocó: 121
Cesar: 101
Quindío: 94
Córdoba: 93
Cauca: 77
Santander: 58
La Guajira: 54
Casanare: 32
San Andrés y Providencia: 15
Caquetá: 24
Vaupés: 11
Sucre: 7
Putumayo: 7
Arauca: 1
Mapa del coronavirus en Colombia

¿Cómo va la curva epidemiológica?
Los casos han aumentado considerablemente y desde el 1 de mayo el país no baja de 600 positivos diarios. En el último reporte entregado por el Ministerio de Salud se confirmaron 1.022 casos.
Casos por sexo en Colombia
Actualmente son 12.361 casos en hombres y 9.620 en mujeres. Las cifras iniciaron muy parejas, pero en las últimas semanas los positivos en el sexo masculino aumentaron en mayor medida con respecto al femenino.
Así son atendidos los casos en Colombia
El 90.95% de los casos están siendo atendido en casa, eso corresponde a 14.494 pacientes. 1.238 personas están en un hospital o centro médico. Y por último, 205 casos (1.25%) están ingresados en una UCI.

Rango de edades con el virus
De 0 a 9 años – 946 casos
De 10 a 19 años – 1.635
De 20 a 29 años – 4.879
De 30 a 39 años – 4.884
De 40 a 49 años – 3.490
De 50 a 59 años – 2.873
De 60 a 69 años – 1.681
De 70 a 79 años – 1.009
De 80 a 89 años – 472
De 90 a más – 112

Panorama del coronavirus en el mundo
A nivel mundial, ya se superaron los 5.6 millones de casos de coronavirus. Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia con más de 1.6 millones en todo su territorio. Brasil subió al segundo puesto con más de 391 mil infectados, seguido de Rusia (más de 370.000), Reino Unido (más de 266.000) y España (más de 236.000) son las naciones que siguen en el listado de más contagios. Respecto a muertes, el mundo superó los 350.000 pacientes fallecidos.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y IOS
Leave a Reply