21 septiembre, 2023

Elon Musk y NASA Esperan poder llevar a cabo el lanzamiento entre viernes y sábado

La empresa SpaceX conjuntamente con la NASA envían a la tarde de este miércoles, 27 de mayo, dos astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) en una prueba bautizada como Demo-2. El cohete utilizado sera el Falcon 9 de la NASA que incluye la cápsula Crew Dragon, diseñado por la compañía de Elon Musk dentro del Programa de Tripulación Comercial impulsado por la agencia espacial con el objetivo de desarrollar sistemas de transporte de personas al espacio. El lanzamiento se realizará desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

Compruebe lo que se dice del coronavirus. Enviado por Yamile Suarez

La cara B del Ingreso Mínimo Vital

JOSÉ MARÍA GAY DE LIÉBANA
 22/05/2020 06:00 | Actualizado a 22/05/2020 11:04

El profesor Gay de Liébana alerta del riesgo para las arcas públicas que puede conllevar el ingreso mínimo vital que prevé aprobar el Gobierno en un Consejo de Ministros de la semana que viene. Aunque ve de manera positiva la existencia de una renta mínima para personas en situación de vulnerabilidad, advierte que, dependiendo de cuál sea la cuantía máxima, los beneficiarios podrían “optar por no trabajar”. Además, recuerda que el gasto público previsto para este año ya representa “más del 51% sobre el PIB”, por lo que afirma que “el primer agente económico de España en el 2020 va a ser el Estado”.¿Apruebas la instauración del ingreso mínimo vital?

Hagamos algo o la economía se tambalea

“Hemos de exigir una capacidad de reacción inmediata para una recuperación económica y social de España con carácter urgente”, asegura De Liébana

Mira aquí más vídeos del profesor Gay de Liébana

JOSÉ MARÍA GAY DE LIÉBANA 28/05/2020 06:00 | Actualizado a 28/05/2020 10:52

“Estamos ante una situación muy titubeante en la que ha faltado decisión, energía y el apoyo por parte del Gobierno y de la clase política a la economía”, sostiene José María Gay de Liébana, al tiempo que advierte que “si la economía se desmorona”, el país también. El profesor hace un repaso de todos los sectores afectados y critica “la falta de fluidez” con los avales del ICO hacia las empresas y autónomos, a lo que hay que sumar “el dinero que no llega” de los ERTE y la desaparición de miles de empresas.Mostrar comentarios La VanguardiaEMERGENCIA SANITARIA

El BCE avisa de que puede producirse otra crisis de deuda soberana

 0

“El aumento asociado en los niveles de deuda pública podría desencadenar una reevaluación del riesgo soberano por parte del mercado”, advierte el estamento regulador

Coronavirus en España: últimas noticias de la desescalada y confinamiento, en directo

El BCE avisa de que puede producirse otra crisis de deuda soberana
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos (LV / Emilia Gutiérrez)

PIERGIORGIO M. SANDRI, BARCELONA 27/05/2020 08:57 | Actualizado a 27/05/2020 10:06

Hay fantasmas que en Europa despiertan todavía escalofríos, como la crisis de la deuda soberana que puso en peligro el euro a raíz de la anterior crisis financiera hace una década. El Banco Central Europeo advirtió ayer que esta pesadilla podría regresar a causa de la pandemia. “Si las medidas tomadas a nivel nacional o europeo se consideran insuficientes para preservar la sostenibilidad de la deuda, la evaluación por parte del mercado del riesgo de redenominación [salida del euro] podría incrementarse”, señaló el banco central en su informe sobre Estabilidad Financiera.

Para el BCE, “el aumento asociado en los niveles de deuda pública podría desencadenar una reevaluación del riesgo soberano por parte de los participantes del mercado y reactivar las presiones sobre los estados más vulnerables”. Es decir, aquellos países con una ratio elevada de deuda sobre el PIB, como Italia o España. “Una contracción económica más severa y prolongada de lo previsto, si se combina con unos mayores costes de financiamiento y la materialización de pasivos contingentes, correría el riesgo de colocar en una senda insostenible la relación deuda pública/PIB de países ya muy endeudados”, añadió la entidad con sede en Frankfurt.

El endeudamiento público, disparado

Para apoyar estos temores, el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, puso de relieve en una intervención algunos datos sobre Europa: el 45% del conjunto de la deuda corporativa es de calidad BBB, un escalón apenas por encima del nivel especulativo; el 75% de los grandes bancos tienen un retorno sobre el capital inferior al 8% y el endeudamiento público se disparará este año del 86% al 102% del PIB (cuando el porcentaje fijado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento es un 60%). Un cóctel peligroso, también para el sector financiero. “Aún es probable que las entidades se enfrenten a pérdidas significativas y una mayor presión sobre la rentabilidad. Estos desarrollos subrayan la necesidad de consolidación y cambio estructural en el sector”, según los datos citados por De Guindos.

Por su parte, el Banco de España propuso ayer su vía para ayudar a los países de la eurozona a reponerse de la pandemia. La entidad al frente de la que está Pablo Hernández de Cos propone un fondo de recuperación europeo de hasta 1,5 billones de euros que compre títulos de deuda pública. Sugiere financiarlo con recursos adicionales de los estados miembros y con nuevas figuras tributarias a escala comunitaria. La compra de deuda debería ser capaz, según el Banco de España, de mantener unas condiciones de financiación adecuadas para los estados miembros e impulsar la financiación de los proyectos necesarios para reactivar la economía.

Política económica común

La entidad supervisora española ante la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19 cree que las respuestas dadas por el BCE y el Consejo de la UE han sido efectivas para mitigar la incidencia de la crisis en el corto plazo y reducir los riesgos de su propagación, pero considera que la dimensión de la crisis “ha puesto en evidencia la falta de instrumentos clave de política económica comunes”. Para el Banco de España, “urge” disponer de medios comunes de la Unión Europea para “facilitar” la finalización de la reconstrucción y así “evitar” episodios de desestabilización “como los que se vivieron durante la crisis de deuda soberana” que sufrieron varios países del euro durante la primera mitad de la década pasada.

Respecto a los nuevos impuestos, se mencionan las tasas medioambientales, la tasa sobre los plásticos, la tasa digital o la aplicación de un porcentaje a una eventual base impositiva común del impuesto sobre sociedades.¿El coronavirus derivará en una crisis económica?

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies