21 septiembre, 2023

En un 73 por ciento creció el comercio electrónico durante cuarentena

Ciudadanos de la Localidad once Suba de Bogotá denuncian cobros sobre productos de primera necesidad y no hay autoridad que controle estos abusos, los almacenes que venden los artículos con sobre precios y en mal estado están desde la calle 127 hasta la calle 128 con k. 93. Como no son todos las autoridades locales de la alcaldía y la policía deben actuar con severidad , la factura enviada por los ciudadanos muestra los altos precios.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dieron a conocer el segundo informe sobre el comportamiento del comercio electrónico durante las medidas de cuarentena, en el que se destaca un importante crecimiento de la actividad durante las semanas comprendidas entre el 5 de abril y el 9 de mayo.

“La conectividad en el país en épocas de pandemia ha sido una gran herramienta para que el comercio eléctrico se mantenga dinámico y reactive los sectores como la educación, deportes, ventas minoritarias y servicios”, dijo la Ministra de las TIC, Karen Abudinen.

Aseguró que “es una buena noticia para el sector y nos demuestra que el comercio electrónico es una herramienta sólida que les ha permitido a los empresarios continuar operando, y a los ciudadanos adquirir los bienes y serviciosnecesarios para realizar sus actividades principalmente en estos momentos de emergencia; esperamos que siga creciendo y consolidado el país”.

El estudio demuestra que el comercio electrónico se viene reactivando, llegando a índices similares a los que se tenían antes del inicio de la pandemia en el país. En la semana del 3 a 9 de mayo pasados, se registraron 4,17 millones de transacciones en línea, que corresponden a $495 mil millones. Cifra cercana a los niveles presentados en los últimos días de febrero, antes del inicio de la emergencia sanitaria, cuando se realizaron 4,22 millones de transacciones digitales, que corresponden a $535 mil millones en ventas. 

El crecimiento del comercio electrónico es del 73% entre el 5 de abril y el 3 de mayo, en comparación con la última semana de marzo, se explica debido a la robustez presentada por las cadenas de abastecimiento de estos bienes y a la claridad en la operación que se dio por parte del Gobierno Nacional y los gobiernos locales, que permitieron el incremento del consumo de bienes de primera necesidad y consumo ordinario.

“El estudio nos permite entender cómo se ha impactado el comercio electrónico con las medidas de aislamiento por covid-19, lo que nos facilita la toma de decisiones y estrategias desde el gremio para continuar incentivando su crecimiento”, afirmó la presidente de la CCCE, María Fernanda Quiñones.

Otro de los datos que arroja el análisis, que se basó en las cifras de las principales pasarelas de pago y de las redes procesadoras de transacciones de bajo valor que operan en Colombia, es el relacionado con las categorías que han presentado mayor movimiento de compras por internet. 

Al comparar la última semana de febrero y la primera de mayo, las categorías de retail (que incluye mercado) y de deportes fueron las de mayor crecimiento, con 209% y 187%, respectivamente. Mientras que el turismo sigue siendo la categoría más afectada por la pandemia, con una contracción del 91%. 

“Este es el mejor momento para mostrar productos y servicios a través de la virtualidad, es la vitrina más grande que cualquier persona puede tener. Por eso, durante el mes de agosto MinTIC lanzará ‘Tiendas 2.0‘, una iniciativa con la que se beneficiará a 4.000 pequeños y medianos empresarios de todas las regiones del país”, agregó la Ministra Abudinen.

Abecé de la hipoteca inversa para dar ingresos a los adultos mayores

Es un mecanismo para personas con más de 65 años, al que se podrá acceder en todos los estratos.

Las casas ideales para adultos mayores

Los adultos mayores de 65 años ahora podrán hacer que su casa que ya tienen les represente una renta adicional hasta el momento de su fallecimiento.Foto Istock

Relacionados:

Adultos mayores

Vivienda

Ministerio de Vivienda

Por: Economía y Negocios12 de junio 2020 , 11:25 a.m.

El Gobierno presentó este jueves un nuevo mecanismo de protección para la vejez llamado ‘hipoteca inversa’, que será implementado en el país y con el que las personas mayores de 65 años, propietarias de vivienda, podrán tener un ingreso complementario.

(Le recomendamosUsuarios tienen 30 días más para diferir pagos de energía y gas)

Al explicar el proyecto de decreto, que será firmado en los próximos días y que comenzaría a operar en el segundo semestre, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dijo que hoy quienes están en la pobreza oculta tienen solo dos opciones: vender la vivienda e irse a arriendo, o hipotecar su casa.

Temas relacionados

Adultos mayores11:34 a.m. 

Este es el proyecto de decreto sobre la hipoteca inversa

Tunjajun 11

Mujer de 106 años le ganó la batalla al coronavirus en Boyacá

Adultos mayoresjun 10

En riesgo de hundirse proyecto que genera empleo para adultos mayores

Por ello, dijo que ahora la tercera alternativa será la hipoteca inversa, que consiste en la facultad de convertir la vivienda en un mecanismo para la recepción de un flujo de ingresos mensuales a perpetuidad, mientras se disfruta al mismo tiempo de la tenencia del inmueble.¿Cómo funciona?

La hipoteca inversa aplicará para todos los estratos y para utilizar la figura bastará con acercarse a una entidad que tenga habilitado el producto. 

El esquema, que se utiliza en varios países, le permite a la persona recibir esos recursos mensuales mientras sigue disfrutando de su casa hasta el último día de su vida. 

Es en ese momento, precisamente, cuando los herederos pueden saldar la deuda de la hipoteca con sus recursos, vendiendo el inmueble y pagando el porcentaje correspondiente, o entregarlo como pago por la renta que recibió su familiar.

(Le puede interesar: Expertos alertan sobre efecto de retirar ahorros para pensiones)¿Cuál será el ingreso mensual y para quiénes?

El valor del monto mensual dependerá de varios factores, como el avalúo, la edad de los solicitantes y la modalidad seleccionada. 

A propósito de la edad, el Ministerio de Vivienda señaló que tanto el solicitante como los beneficiarios deberán ser mayores de 65 años.¿Qué aspectos hay que considerar a la hora de acceder?

Las familias que se acojan a esta alternativa voluntaria deben tener en cuenta las implicaciones del producto, que el avalúo se haga de forma independiente y que haya mecanismos de salida ante imprevistos, como el fallecimiento temprano, para que los familiares sigan disfrutando de la vivienda.¿Cuántas modalidades de hipotecas inversas habrá?

En la hipoteca inversa habrá tres modalidades. La primera es la renta vitalicia, que se paga mensualmente hasta que la persona muera. 

La siguiente es una renta mensual
, que es un valor mensual por un número de años determinado y la tercera consiste en recibir un único valor en un solo pago. En cualquiera de estos casos, la familia permanece en la vivienda hasta el último día de su vida.

(Lea también: Los artículos que entran en la lista de los tres días sin IVA)¿Se podrán renegociar las condiciones?

Según el proyecto de decreto, las personas que constituyan la hipoteca inversa podrán solicitar la renegociación de las condiciones inicialmente pactadas en el contrato de hipoteca inversa, incluida la posibilidad de cambiar la clase y modalidad del préstamo o crédito.

En todo caso, se deberán tener en cuenta los seguros adquiridos, las variaciones a las disposiciones periódicas y todas las demás variables que puedan afectar a los constituyentes de la garantía. Bajo esta perspectiva, las entidades deberán brindar asesoría, con el fin de que el deudor cuente con información cierta, suficiente y oportuna para la toma de la decisión.¿Cada miembro de la familia podrá recibir un ingreso independiente?

Sí. Cuando la propiedad del inmueble se encuentre compartida y todos los propietarios cumplan las condiciones para celebrar la operación de hipoteca inversa (todos mayores de 65 años), se podrá pactar la distribución de los desembolsos en una suma integral a favor del hogar a nombre de uno de los constituyentes en su calidad de jefe o representante; sumas divididas a prorrata según el número de propietarios, o sumas distribuidas de acuerdo con las cuotas partes de propiedad.¿Se podrá vender el inmueble hipotecado bajo esta figura?

Según el proyecto de decreto del Ministerio de Vivienda, el bien inmueble gravado con garantía hipotecaria en el marco del contrato de hipoteca inversa no podrá ser enajenado ni dividida su propiedad hasta tanto no se efectúe la cancelación del gravamen, para lo cual se deberá sufragar el capital dispuesto hasta la fecha de la materialización de la solicitud más los intereses pactados en el correspondiente contrato.

(Además: Este es el proyecto de decreto sobre la hipoteca inversa)Ejemplo de una hipoteca inversa

Para entender cómo opera la figura, el Ministerio de Vivienda tomó como ejemplo el caso de una mujer de 75 años y su esposo, de 70 años . Esta pareja tiene una vivienda avaluada en 200 millones, producto de su esfuerzo y trabajo.

Con el ánimo de acceder a la hipoteca inversa, María se acerca a la entidad de su preferencia y hace el acuerdo bajo la modalidad de renta vitalicia.  El asesor de la entidad le explica que, de acuerdo con el avalúo de su vivienda, la expectativa de vida de ella y de su esposo y demás variables, puede recibir una renta mensual de 800.000 pesos.

Así, la pareja de esposos recibirá ese monto mensual sin tener que mudarse de su casa y la vivienda se convierte no solo en el espacio en el que ellos cumplen sus sueños, sino en un mecanismo para garantizar su sustento económico durante la vejez.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO​

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies