Derechos de autor de la imagen Getty ImagesImage caption Los virus se pueden propagar a través de las superficies compartidas en el transporte público.
Colombia dice estar preparada, Bogotá recibe recomendaciones de la Veeduría Distrital que debe tener en cuenta
Declaraciones del Ministerio de Salud de Colombia:
En rueda de prensa, el Ministerio de Salud confirmó este miércoles seis casos más de coronavirus en el país, con estos nuevos contagios se suma un total de nueve personas contagiadas con la infección a nivel nacional. Se trata de dos mujeres jóvenes en Bogotá, una mujer adulta en Cartagena, dos hombres y una mujer en Medellín. Los tres últimos estarían asociados a la mujer de 50 años en la que se había reportado el virus a principio de semana. Todos, de acuerdo con el reporte de las autoridades, se encuentran en aislamiento supervisado y en condiciones aceptables.
Sobre los nuevos casos reportados en Bogotá, se conoce que ambas mujeres se habrían desplazado por países afectados por la epidemia. La primera, quien se encuentra con buen estado de salud y en aislamiento supervisado, visitó España, Italia, Estados Unidos y Argentina y el 9 de marzo, al presentar un cuadro gripal, consultó en un centro de salud de la capital. En el caso de la segunda paciente, quien también está aislada en su hogar, su ruta de viaje había sido España, República Checa, Hungría y Alemania. Llegó a Colombia el 26 de febrero y solo hasta ayer había presentado síntomas y acudido a atención médica.
En el caso de la estadounidense contagiada en Cartagena, se trata de una mujer mayor que había pasado por Inglaterra, Estados Unidos y otros países de Centroamérica y del Caribe antes de su llegada al país, el 8 de marzo. En este momento la paciente está aislada en hospitalización con aceptables condiciones de salud al igual que los otros tres casos nuevos reportados en Medellín. Los tres, quienes habían tenido contacto con la mujer de 50 años reportada con el virus desde el lunes, fueron detectados tras la búsqueda activa de las autoridades de salud. Estos serían los primeros casos de trasmision local que se dan en el país.
Los demás pacientes contagiados, reportados desde el pasado viernes y el lunes, se encuentran aislados en este momento. La joven de Bogotá permanece en buenas condiciones con aislamiento supervisado en casa al igual que el tercer caso notificado en Medellín. El hombre de 34 años que residen en Buga está hospitalizado en condición estable y con buena evolución. Así lo reportó el viceministro Iván Darío González Ortiz.
Durante la rueda de prensa del ministerio, las autoridades comentaron sobre el estado de las personas repatriadas de Wuhan. «La tripulación y el personal de salud se encuentran en buenas condiciones en día 13 de aislamiento preventivo en la Villa Deportiva», aseguró el funcionario agregando las medidas preventivas para hacerle frente a la epidemia. Estas son el lavado frecuente de manos, uso de geles y desinfectantes, tapabocas para personas con síndromes gripales o que lo ameriten, limitación del contacto físico y acudir al médico de sr necesario.
Colombia reporta al día de hoy 9 casos de coronavirus
La temporada de cruceros que arriban a Cartagena dura 9 meses.
Foto: John Montaño- EL TIEMPO – 11 de marzo 2020 , 09:12 a.m.La compañía Fred Olsen Cruise Lines confirmó que un grupo de cinco personas que actualmente se encuentran a bordo de uno de sus cruceros dieron positivo para la prueba de coronavirus. La embarcación, que actualmente se encuentra en el Caribe, estuvo en Cartagena el pasado 8 de marzo y sus pasajeros tuvieron la oportunidad de conocer los sitios
Veeduría Distrital recomienda medidas para evitar contagio de coronavirus
Veedor Distrital Doctor Rodrigo Rivera
El veedor distrital, Guillermo Rivera, dirigió este martes 10 de marzo una carta a la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la que sugiere siete medidas que se deben tener en cuenta, como recomendar a empresas privadas (logística, eventos, comerciantes, administradores de centros comerciales), iglesias y centros educativos no promover eventos que impliquen aglomeración de personas en lugares cerrados. Incluso, de ser posible, el Veedor sugirió cancelar los eventos ya convocados.
“Hace unas semanas hacíamos una alerta preventiva desde la Veeduría Distrital para que se establecieran medidas que permitieran detectar una posible presencia del virus. Hoy ya hablamos de la confirmación de tres casos en Colombia y por eso es necesario adoptar una política pública de ciudad para el manejo de esta emergencia de salud pública que ya ha cobrado la vida de más de 4 mil personas en el mundo y ha contagiado a más de cien mil, incluido América Latina”, señaló Rivera.
Otra de las medidas que sugiere el jefe del ente de control es recomendar a los empresarios permitir el teletrabajo en casos necesarios. De igual manera, pidió instar a que Migración Colombia refuerce el tamizaje cruzado en sus 45 puestos de control (aéreos, marítimos, terrestres y fluviales), toda vez que en la Veeduría Distrital se han recibido denuncias de personas que no han tenido ningún tipo de atención.
En la comunicación, el veedor le pidió a la Alcaldesa, ampliar a 24 horas el horario de atención de la línea telefónica dispuesta por la Secretaría Distrital de Salud, así como fomentar el uso de geles antibacteriales en lugares de alto tránsito como las estaciones de Transmilenio. Por último, el Veedor Distrital pidió recomendar a los colegios y universidades el diseño de planes de contingencia para ser puestos en marcha en caso de que la situación obligue, como en otros países, a la suspensión de las actividades académicas ordinarias.
Vea aquí la carta enviada por el Doctor Rodrigo Rivera Veedor Distrital a la alcaldesa Claudia López indicándole las recomendaciones a seguir para evitar contagio del COVIC 19. COVIC VEEDURIA CARTA SRA ALCALDESA.pdf
Coronavirus: las extraordinarias medidas que están tomando ciudades de todo el mundo ante el virus (y cuáles se están aplicando en América Latina)
El nuevo coronavirus ya se encuentra en todos los continentes excepto en la Antártica, y por primera vez se está propagando más rápidamente fuera de China que en el país donde se detectó por primera vez.
Hasta este sábado, el nuevo coronavirus había infectado a más de 83.000 personas y provocado la muerte de 2.858, la mayoría de ellas en China, según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En América Latina, ya hay casos confirmados en Brasil, México y Ecuador.
El viernes, la OMS elevó el riesgo de expansión global del coronavirus a «muy alto».
Sin embargo, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a evitar el «pánico«, y pidió que «todos los gobiernos den un paso al frente y hagan todo lo posible para contener la enfermedad, y que lo hagan sin estigmas y respetando los derechos humanos»
- Wuhan, la ciudad china donde se originó el nuevo brote de coronavirus y aislada por las autoridades
- Qué medidas toma América Latina ahora que el coronavirus ya llegó a la región
- Italia extiende las medidas de aislamiento por el coronavirus a todo el país
En las grandes ciudades, donde las personas viven y trabajan unas al lado de otras, la posibilidad de un brote es una verdadera causa de preocupación.
Estos son algunos de los desafíos a los que se enfrentan las urbes de todo el mundo y un repaso a cómo los están enfrentando.
Transporte público
Los sistemas de transporte público crean el entorno perfecto para la transmisión de virus.
Se cree que los virus se propagan principalmente cuando las gotas de fluido corporal aterrizan en superficies compartidas después de que alguien tosa o estornude.
Los estudios que analizan las temporadas de influenza sugieren que las personas que usan el transporte público durante los brotes de gripe tienen hasta seis veces más probabilidades de contraer una infección respiratoria aguda.
Es por eso que las autoridades, desde Corea del Sur a Italia e Irán, han ordenado la limpieza masiva de superficies dentro de trenes, autobuses y estaciones.
Grandes multitudes
Los eventos que atraen a grandes multitudes son lugares claros de posible contagio y ya se están viendo afectados por el nuevo coronavirus.
En Ecuador, donde el sábado se confirmó el primer caso de covid-19, el gobierno suspendió la celebración de actos masivos en las ciudades costeras de Babahoyo y Guayaquil, ambas en el suroeste del país, donde se detectó ese primer afectado, informó la agencia EFE.
Las autoridades ecuatorianas llamaron a la «corresponsabilidad ciudadana» y a «reforzar las medidas de precaución».
Por el contrario, el ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, dijo el viernes que dado el contexto de protestas que vive el país, con constantes manifestaciones en las calles, prohibir las concentraciones de gente como prevención ante el coronavirus sería «absurdo».
En el continente europeo, por su parte, Francia anunció el sábado que prohíbe los eventos de más de 5.000 personas en un lugar cerrado.
Además todos los actos colectivos en las principales zonas afectadas por el coronavirus, como la región de Oise, en el norte, fueron cancelados, y también otros a los que podrían asistir residentes en esas áreas, como la media maratón de París que iba a celebrarse este domingo.
También se suspendió la exposición inmobiliaria MIPIM de Canes (Francia), prevista del 10 al 13 de marzo, y el Carnaval veneciano de Annecy, que iba a tener lugar del 6 al 8 de marzo.
El brote también afecta la realización de eventos deportivos, como el aplazamiento del Gran Premio de Fórmula 1 de China en Shanghái.
Seis juegos de la Liga de Campeones de Asia también se pospusieron, afectando a cuatro equipos iraníes.
En Europa, partidos de rugby y fútbol que involucran a equipos italianos fueron también suspendidos.
Pero la mayor interrupción en el calendario deportivo mundial podría ser la de los Juegos Olímpicos de Tokio, que comenzarán el 24 de julio.
Hasta ahora, solo el relevo de la antorcha previo a las Olimpiadas se ha visto modificado, pero el Comité Olímpico Internacional no ha descartado cancelar la cita olímpica si el nuevo coronavirus se convierte en una pandemia grave.
Además de los deportes, los eventos religiosos también están sujetos a restricciones.
Arabia Saudita, por ejemplo, prohibió la entrada de peregrinos extranjeros a la ciudad sagrada de La Meca y Medina.
Escuelas
Cada vez más, los gobiernos aconsejan a las escuelas que establezcan planes para afrontar la epidemia.
En países como Japón, Tailandia, Irán e Irak, las escuelas y universidades han cerrado temporalmente para hacer frente al brote.
Reino Unido y Estados Unidos no están recomendando cierres, pero cuatro escuelas en Inglaterra suspendieron las clases para realizar una «limpieza profunda» tras el regreso de algunos de sus alumnos de sus viajes de esquí en Italia.
Se recomienda a los padres que han viajado recientemente con sus hijos a las zonas más afectadas —como Irán, China, Hong Kong, Corea del Sur, el sudeste de Asia y el norte de Italia—, que permanezcan resguardados y no envíen a sus hijos a la escuela.
Oficinas
El nuevo coronavirus está afectando las prácticas comerciales en algunos de los centros tecnológicos más importantes del mundo.
En San Diego y San Francisco, que han declarado una emergencia pública, se aconseja a los empleados que no den la mano a los visitantes de sus empresas.
Facebook ha cancelado una conferencia anual de márketing prevista para marzo, y varios patrocinadores y expositores importantes se han retirado de una de las conferencias sobre ciberseguridad más grandes del mundo, que tiene lugar en San Francisco.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. han recomendado a los empleadores adelantar el trabajo desde casa, especialmente si tienen fiebre o signos de problemas respiratorios.
El teletrabajo es otra de las opciones promovida por empresas en España.
Conciencia pública y prevención
El aumento de la conciencia pública sobre la importancia de las medidas de precaución, como lavarse bien las manos, es una parte clave de la lucha contra la transmisión del nuevo coronavirus, según las autoridades sanitarias estadounidenses.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para prevenir la propagación del coronavirus, hay que:
- lavarse las manos con regularidad
- cubrir la boca y la nariz cuando se tose o estornuda
- evitar el contacto con personas que tengan síntomas de problemas respiratorios
- evitar el contacto sin protección con animales salvajes o de granja
En la región latinoamericana, se han dado pasos también en el camino de la prevención.
Entre otras iniciativas, en México se prevé la realización de simulacros y una mayor difusión de información hacia la población. AMLO anunció que habrá conferencias nocturnas diarias para informar sobre el nuevo coronavirus, informó el corresponsal de BBC en el país, Marcos González.
Numerosos países, además, han implementado nuevos controles en puestos fronterizos y restricciones de viaje.
Paraguay, por ejemplo, activó el viernes un sistema de control de escáner para los vuelos procedentes de los países de contagio del coronavirus y República Dominicana, por su parte, suspendió por 30 días los vuelos desde Milán debido al aumento de los casos de coronavirus en Italia.
Hospitales
Como no hay tratamiento o cura para el nuevo coronavirus, los hospitales están tratando de aliviar los síntomas.
El consejo es poner a los pacientes en aislamiento y asegurar que el personal use ropa protectora cuando se trata de casos potenciales.
Así ocurrió en el caso de Brasil, donde la Justicia de Río de Janeiro ordenó a una pareja de franceses permanecer recluidos en un hospital de Paraty, uno de los balnearios más paradisíacos del país, mientras se comprueba si están contagiados con el nuevo coronavirus.
Por su parte, las autoridades sanitarias de Canadá decidieron evitar la hospitalización de las personas infectadas con el covid-19 a menos que sea imprescindible y han optado en la mayoría de los casos por decretar el aislamiento en sus domicilios.
En Estados Unidos y Reino Unido predicen que si ocurre un brote masivo, los hospitales podrían retrasar los procedimientos no urgentes y aumentar las consultas telefónicas.
Existe preocupación acerca de cómo algunos hospitales enfrentarán un aumento en el número de pacientes, cuando sus servicios ya están saturados.
Medidas de aislamiento
En Reino Unido, a las personas que viajan desde las zonas afectadas se les pide que realicen una cuarentena.
La ciudad china de Wuhan, el epicentro del brote actual, permanece aislada, al igual que las ciudades más afectadas en el norte de Italia.
Pero los expertos dicen que a medida que el virus se propaga a nivel mundial, tales restricciones serán menos efectivas.
También son difíciles de replicar en otros lugares.
«Pocos países, si es que hay alguno, podrían aislar logísticamente las ciudades como lo ha hecho China», dijo en Twitter Tom Inglesby, el director del Centro Johns Hopkins de Seguridad Sanitaria de Estados Unidos.
Inglesby argumenta que «los cierres comportan el riesgo de separar a las familias entre sí e interrumpir la entrega de medicamentos, de alimentos y otros suministros básicos».
«Pueden bloquear el movimiento de médicos, enfermeras y suministros médicos a los hospitales, como se reportó
Leave a Reply