28 noviembre, 2023

Que todo no nos llegue sin avisar y que haya coherencia oficial en las medidas a tomar es lo mínimo que esperamos para no morir de infarto ante la incertidumbre

Dimas Rincón Parra
Por un día pensé que el aislamiento obligado en Bogotá además de servir para mejorar la calidad del aire estaba siendo efectivo contra el COVIC 19, el 22 de marzo el Ministerio de salud informó en Bogotá 92 casos de COVIC 19, y de 235 en Colombia, la noticia desalentadora es que en Bogotá en el boletín del 21 de marzo no hubo casos nuevos pero en el boletín del 22 en horas de la noche los cuatro casos nuevos reportados fueron en Bogotá.
 
Urge ajustar las medidas de contención, revisar la trazabilidad de los contagiados y su entorno así como las condiciones de bioseguridad del transporte público y privado. Hay que planear el futuro inmediato para no tener que adoptar medidas poco planificadas que luego se decide no cumplir. El simulacro se pegó sin planificación con la cuarentena nacional para castigar a los viajeros y los Bogotanos que el martes Ivan a prepararse ya no lo podrán hacer, a último momento no habrá castigo para los viajeros pero el martes como día de preparación para la cuarentena no se devolvió, se decidió que los viajeros entrarán solo si se los puede vigilar en su lugar de residencia,(si no hemos logrado verificar la trazabilidad de los 92 contagiados cómo lo vamos a hacer con 250.000 viajeros?) A esas improvisaciones que entiendo debemos ayudar a superar comprendiendo el afán positivo de las autoridades ahora se suma que a nivel nacional tenemos; aislamiento para los mayores de edad hasta el 31 de mayo, montado sobre esa fecha está la cuarentena nacional hasta el 13 de abril, ¿Cómo podrán los adultos mayores entender que no podrán volver a su vida normal después del 13 de abril si no se les hizo claridad en el decreto de cuarentena nacional?. Muchos ya están entrando en depresión por la preocupación de no contar con la diligente atención de sus EPS que informaron como COMPENSAR por ejemplo la suspensión hasta que todo mejore, de los exámenes y procedimientos clínicos programados y agendados,(Menciono a COMPENSAR porque es mi EPS y así me lo informó) a eso se suma que los que no están en el SISBEN 1 o 2 y son trabajadores independientes sin pensión no tienen alimentos ni recursos para comprarlos, lo de no pagar servicios públicos, ni créditos, ni arriendos es una oferta a medias pues el Superintendente Bancario afirmó en reportaje a los medios de comunicación que quien quiera prorrogas o nuevos créditos los tendrá pero pagando intereses a la tasa actual. solo se comprometió a no reportar a las centrales de riesgo como si eso fuera lo mas importante para quien está en la primera linea de riesgo de muerte por COVIC 19. Durante la cuarentena o hasta el 31 de mayo esos adultos mayores no tienen nada asegurado y después si que menos.
 
Falta coherencia y seguridad en los ofrecimientos gubernamentales en todos los niveles. Al paso que vamos el 13 de abril habrá anuncios de última hora que no estaremos preparados para afrontar, Presidente Duque, Alcaldesa Claudia, Gobernadores y Alcaldes , tomen medidas pero planifíquelas bien avizoren el futuro y vayan informando las medidas a tiempo para estar preparados. Tengan la certeza de que los estamos apoyando totalmente pero mejor si no morimos de infarto en el intento. Cordial saludo Dimas Rincón Parra

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies