

El presidente Iván Duque decretó que todos los colombianos deben quedarse en sus hogares durante 19 días como medida restrictiva frente a la pandemia del Covid-19 que azota al mundo. El aislamiento o cuarentena nacional busca frenar la propagación del coronavirus limitando la libre circulación de vehículos y personas en todo el país.

¿Cuáles son las fechas del aislamiento obligatorio?
La cuarentena que inició el 25 de marzo finalizará el lunes 13 de abril a las 00:00 horas. Dicha decisión fue ordenada por el decreto 457 del 2020 que el presidente Duque firmó junto a todos sus ministros y que las diferentes entidades territoriales (municipios y departamentos) han adoptado en todo el país.
Así mismo el Gobierno nacional, había decretado días antes el aislamiento preventivo y obligatorio para los habitantes mayores de 70 años que comenzó a regir desde el viernes 20 de marzo y terminará el domingo 31 de mayo, una medida que también fue implementada en todo el país solo y exceptúa a personal de servicio médico asistencial u otros servicios esenciales para el funcionamiento del Estado.
¿Hasta cuándo se puede alargar la cuarentena?
A partir de la experiencia en el tratamiento y respuesta al Covid-19 de países como China, Italia y España, es posible que Colombia deba adoptar otra serie de medidas una vez finalice el aislamiento obligatorio. «Esto no termina con las cuarentenas. No es que el 14 de abril todos volvemos a los conciertos, a los bares y a los eventos masivos. No. Estamos ante un fenómeno que va a estar presente en nuestras vidas por varios meses», afirmó el presidente Duque.
Solo la evolución de la curva de contagios le permitirá al Gobierno definir los siguientes pasos para frenar el coronavirus en el territorio nacional. «¿Qué va a pasar el día de mañana con los almacenes? ¿Cuántas personas pueden estar? ¿A qué distancia pueden estar, inclusive en los espacios laborales? Todas estas preguntas no solamente nos las estamos haciendo nosotros sino en todo el mundo», agregó el Presidente.
¿Qué personas pueden salir durante el aislamiento?
La cuarentena tiene excepciones que buscan garantizar el derecho a la vida y la supervivencia de los colombianos. Por ejemplo: asistencia y prestación de servicios de salud, adquisición de alimentos, bebidas y medicamentos, desplazamiento a servicios bancarios y notariales, asistencia y cuidado a niños y personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.
Así mismo, está permitida la prestación de servicios de seguridad privada, servicios penitenciarios y las actividades necesarias para garantizar la operación, mantenimiento, almacenamiento y abastecimiento de la prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público y aseo.
Todos, contra el Coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del Coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Leave a Reply