27 septiembre, 2023

Propuestas dinámicas y bien pensadas para salir de la cuarentena hace el concejal de Bogotá Armando Gutierrez. «Salga seguro de poder volver»

No es adecuada la actitud de la alcaldesa Claudia Lopez que lanza anuncios efectistas y genera incertidumbres innecesarias sobre el futuro de la cuarentena en Bogotá. No necesita ofrecer su cuerpo "muerto y putrefacto" como ella lo ha dicho en redes sociales para dejar abrir el aeropuerto El Dorado a partir del 27 de abril , cosa que Duque no ha ofrecido hacer ni la Aerocivil. Palabras necias que no deben ser escuchadas.

Por Sulma Liliana Sanchez . El Justiciero. Abril 20 -20

Armando Gutierrez Concejal de Bogotá acompañado de su familia recomienda a los Bogotanos quedarse en casa pero alistarse para ir saliendo seguros.

Reabrir la economía a partir del primero de mayo con los sectores que reactivan la economía de Bogotá y distancia social de la OMS

Las iniciativas presentadas por el Concejal de Bogotá Armando Gutierrez en donde le propone a la alcaldesa Claudia Lopez diseñar un modelo de transporte público que respete el aislamiento social propuesto por la OMS, son concordantes con las expedidas por el presidente de la república Doctor Ivan Duque y con la expresadas por sectores importantes del transporte privado de la capital. Es evidente como señala el Concejal Gutierrez que si la flota actual de TRansMilenio corresponde a lo anunciado al inicio del gobierno actual, Bogotá no tendría suficientes buses para transportar con el debido aislamiento social a sus pasajeros y eso los estaría poniendo en alto riesgo de infección por coronavirus. Para lograr un transporte seguro la administración de la alcaldesa Lopez tiene que garantizar primero aspectos sustanciales hoy deficitarios como lo son:

  1. El abordaje en las estaciones pues para el mes de agosto 2020 se espera contar con 1.441 vehículos nuevos si eso se cumple dependerá en buena medida de la pandemia de COVID 19 ,tenemos biarticulados con seis puertas mientras las estaciones que no han sido acondicionadas tienen cinco.
  2. Transmilenio no ha podido organizar la distribución dentro de sus estaciones y ahora debe hacerse a dos metros entre pasajeros
  3. Ante la situación de pandemia es obligatorio aumentar las sillas preferenciales y no pueden quedar juntas deben estar a dos metros
  4. Reducción de los gases contaminantes de la mayoría de los buses porque no pasar de Euro II y III a Euro V y VI conduce a que los usuarios estén afectados, eso significa sacar de circulación un buen número de articulados y biarticulados que no han sido chatarrizados.
  5. El aforo de pasajeros día de 2020 es de 2.400.000 en los articulados van 160 pasajeros y en los biarticulados 250, los cambios operacionales ya anunciados son importantes pero falta decidir los cambios sanitarios y sociales que son fundamentales mucho mas si se tiene en cuenta que la OMS y el gobierno nacional en su decálogo para reabrir tres sectores de la economía dispuesto medidas de aislamiento social obligatorio lo que obliga a TransMilenio a no acomodar pasajeros en sillas contiguas, como el gobierno y la gente debe moverse por la ciudad respetando ese decálogo, para el SITP de Bogotá no será posible dejar subir al vehículo SITP azul y provisional, articulado o biarticulado un número de pasajeros posible para que dentro del vehículo se pueda cumplir la norma de aislamiento social además de las complementarias, tapaboca, lavado de manos entre otras. Para que esto sea posible se tiene que pensar en cambiar el horario de funcionamiento de la ciudad pasando a cuatro turnos de 6 horas las 24 horas, impulsar el teletrabajo y el pago de todos los impuestos y servicios de la ciudad por transferencia vía internet, para eso la administración debería construir una APP de pago con seguro contra eventualidades ( robo, corrupción de funcionarios y errores del usuario) ese seguro lo debe asumir el gobierno y cada entidad cobradora que está en la APP enviarle a cada usuario el link dejándole al usuario solo poner la entidad financiera, su propia clave y el valor a pagar. Siempre le deben responder la aceptación del cobro o su rechazo explicándole el por qué y la opción de corregir. Si no se puede hacer esto no será fácil lograr el objetivo de frenar y controlar efectivamente el COVID 19 en Bogotá que va a la cabeza de los contagios y todos los día realiza mitines y aglomeraciones hasta para reclamar el PAE o un mercado. Esos son comportamientos irracionales que ponen en peligro la salud y la vida de los Bogotanos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies