27 septiembre, 2023

El apoyo del Banco Mundial ante la COVID-19 en Colombia

El Banco Mundial está apoyando los esfuerzos de América Latina y el Caribe para responder a los impactos causados por la COVID-19, a través de nuevas operaciones y la reorientación de fondos de proyectos existentes.El compromiso del Grupo del Banco Mundial con Colombia está organizado alrededor de un modelo que provee soluciones de desarrollo adaptadas al país, usando un paquete integral de servicios financieros, de conocimiento y de convocatoria.

Colombia recibió en marzo 31 de 2020 desembolso del Banco Mundial para apoyar su lucha contra el COVID-19

COLOMBIA, abril 4, 2020 –Como parte de la respuesta para enfrentar la emergencia del COVID-19, el 31 de marzo el gobierno de Colombia recibió un desembolsó de US$250 millones de un préstamo para políticas de desarrollo, mejor conocido como CAT DDO, del Banco Mundial. Las autoridades de Colombia habían declarado un Estado de Emergencia Nacional el pasado 17 de marzo para abordar la crisis de salud.

Estamos comprometidos con Colombia en este momento de emergencia sanitaria y brindamos apoyo rápido al gobierno con esta inyección de fondos para el bienestar de toda la población” dijo Ulrich Zachau, Director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela. También reconocemos la visión de Colombia desde el 2009 por incluir herramientas financieras para fortalecer su capacidad de liquidez para hacer frente a situaciones tan críticas como las que vivimos hoy.”

El CAT DDO es un crédito contingente que los países suscriben de forma anticipada para estar preparados financieramente en caso suceda un desastre o una emergencia en salud y es de desembolso inmediato. El CAT DDO hace parte de la estrategia financiera del riesgo de desastres del país.

Respuesta del Grupo Banco Mundial al COVID-19

El Grupo Banco Mundial ha comenzado a implementar un paquete de financiamiento de desembolso rápido por valor de USD 14 000 millones con el fin de fortalecer la respuesta ante la COVID-19 en los países en desarrollo y acortar los plazos de la recuperación. La respuesta inmediata incluye financiamiento, asesoramiento sobre políticas y asistencia técnica para ayudar a los países a enfrentar los impactos sanitarios y económicos de la pandemia. La Corporación Financiera Internacional (IFC) proporcionará USD 8000 millones para ayudar a las empresas privadas afectadas por la pandemia y preservar el empleo. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) ofrecerán un monto inicial de USD 6000 millones para la respuesta sanitaria. A medida que los países necesiten un apoyo más amplio, el Grupo Banco Mundial implementará un paquete de hasta USD 160 000 millones durante un período de 15 meses a fin de proteger a los pobres y los sectores vulnerables, respaldar a las empresas e impulsar la recuperación económica.


COMUNICADO DE PRENSA N.º 2020/001/COL


Contacto

Bogotá, Colombia 

María Clara Ucros
+57 1-3238259
mucros@worldbank.org

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies