22 marzo, 2023

Las personerías del País con sus puertas abiertas a pesar del coronavirus.

5 mil colombianos podrán certificar sus competencias tecnológicas, con apoyo del MinTIC y el SENA Estas certificaciones permitirán reconocer el aprendizaje empírico y la experiencia laboral adquirida por los ciudadanos, mejorar su perfil profesional, promover sus talentos humanos en áreas TI. Los interesados en participar deben tener nacionalidad colombiana y acreditar experiencia de mínimo 6 meses en la competencia que quieren certificar. La convocatoria está abierta hasta el 14 de julio.

Katerine Cala

Katerine Cala abogada y personero de la bella población de Ocamonte en Santander nos envió el comunicado de la Federación nacional de Personeros en donde su director ejecutivo Jesualdo Arzuaga Ramírez exhorta a la Defensoria Nacional del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación a que cumplan con sus responsabilidades emanadas de la Lay 1448 de 2011 y sus Decretos Reglamentarios en especial con la obligación que les asiste como instituciones que integran el Ministerio Público de orientar y tomar las declaraciones para que las víctimas sean reconocidas y puedan acceder a los programas y servicios ofrecidos por el Estado. El documento completo a continuación:

El municipio de Ocamonte

Información tomada de la página Web del municipio

Historia: 

El terreno donde se erigió la parroquia fue donado 1774 por   LORENZO CRISTOBAL DE QUINTANILLA Y DOÑA BARBARA DE QUINTANILLA , durante buena parte del tiempo colonial.      “Ocamonte”, estuvo adscrito a la feligresía de la parroquia de Nuestra Señora De Mongui de Charala, hasta que debido a su crecimiento lo animo a congregarse en una     parroquia independiente, fue así como el 5 de septiembre de 1771 un gran numero de habitantes de Buena vista y de Ocamonte dieron inicio al proceso de avecindamiento en una traza parroquial, para esta fecha dieron poder a los señores   FELIPE CHACON Y JUAN ANTONIO VILLAMIZAR,    a fin de realizar los tramites para la creación de la parroquia la que se debería llamar   NUESTRA SEÑORA DEL CAMPO Y SAN VICENTE FERRER , mostrando con ello un acto de rebeldía contra el párroco de Charala    quien constantemente los obligaba a fabricar nuevos puentes sobre el río taquiza    para facilitar que le llegaran los pasajeros y carga para su sede parroquial. El día 11 de Marzo de 1772 ante el alcalde partidario de Charala los habitantes de Ocamonte pudientes firmaron una carta de obligación hipotecaria que aseguraba el pago del compromiso de edificar la iglesia, asegurar    párroco    y edificar la cárcel sosteniendo de paso las tres cofradías canónicas.

Motivado por los pareceres opuestos del visitador enviado y del promotor fiscal del Arzobispo  FRAY AGUSTIN MANUEL CAMACHO Y ROJAS,  ordeno el 5 de mayo de 1772 que se citara de nuevo a los dos vecinos de Ocamonte el cura de Charala    DOMINGO VIANA    y el de cincelada  ANTONIO FIALLO    para que alegasen en su favor. El apoderado de  DOMINGO VIANA,    se opuso rotundamente al proyecto.    El pedía se ignorara todo lo expuesto y adelantado para esta independencia. Como respuesta y forma de defensa el señor    JUAN ANTONIO VILLAMIZAR    pidió que se investigara y con testigos probar que las aguas del caudaloso Río Taquiza en temporadas de invierno en varias ocasiones los    había     arrastrado, era un impedimento real para los feligreses de Buena Vista y Ocamonte, por eso la mayor parte del año pasaban sin    asistir a    recibir el pasto espiritual y en muchas ocasiones morían sin confesarse.

Geografía

Descripción Física: Ocamonte el pueblito dulce de la Provincia Guanentina, en Santander. Algunos de los lugares que más destacan en esta región, son: la Cueva de la Iglesia, cuyo interior se divide en dos grandes aposentos cubiertos de estalactitas y estalagmitas. También se encuentran las lagunas de los Anteojos y de El Guayabal y el Cerro La Jabonera, con la imagen de la Virgen del Carmen, donde los devotos oran sus plegarias.

Límites del municipio:

Limites:

Norte: Valle de San Jose

Sur y Oriente: Charalà y Pàramo

Extensión total: 84 Km2

Extensión área urbana: 1.5 Km2

Extensión área rural: 82.5 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):  746

Temperatura media:  21ºCº C

Distancia de referencia:  149 a Bucaramanga

Ecología

Ocamonte se encuentra localizado en el departamento de Santander a una relativa distancia de 149 Km. de Bucaramanga y 33 km. de San Gil, con una extensión territorial de 84 km. 12.438.12 has, área Urbana 558.21has área Rural 11.879.91 has 2, tiene una altitud de 6 grados 21 cc y una latitud de73 grados 8 c.c

Economía

La base de su economía es la agricultura. Los cultivos de caña, café, maíz, yuca y legumbres complementan su producción panelera y la ganadería. Como vías de acceso Ocamonte cuenta con: Bucaramanga – San Gil – Valle de San José, Bucaramanga – San Gil- Charalá Ocamonte, y Bucaramanga San Gil – Palenque – Ocamonte.

Vías

Terrestres:  Ocamonte cuenta con vías de comunicación en buen estado, y se proyecta el mejoramiento de todas las vías de acceso pues se tiene el objetivo que ya es un hecho cuenta con una maquinaria nueva, para la conservación de estas, y haciendo gestión para la pavimentación de otros tramos.

Mapas y territorios

Descripción:

Ocamonte, tiene una extensión territorial de 84 kilómetros cuadrados y 1363 m.s.n.m, el área urbana está constituida por 7 barrios, el área rural por 20 veredas. El área total del municipio es de 8425 hectáreas de las cuales 1850 hectáreas están dedicadas a la agricultura y 3617.5 has a la ganadera, destacándose dentro e sus principales cultivos la caña panelera y el café, se encuentran 750 has en osques y 2257 has en rastrojo y áreas de descanso.

Indicadores demográficos

Población

Generales

Densidad de población:  4449 (Hab/Km2)

Tasa Bruta de natalidad :  378 (%)

Esperanza de vida al nacer (años)

Hombres:  63

Mujeres:  68

Habitantes en el municipio

Distribución de la población por rangos de edad

Rangos de edad>1 año1-45-1415-4445-59>60
Total por edad1463788831496563533
Porcentaje0,000,000,000,000,000,00

Distribución por sexo:

No. Hombres : 2356

No. Mujeres : 2093

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies