27 septiembre, 2023

Li-Meng Yan, viróloga China cuenta la verdad del coronavirus

Un estudio científico, publicado esta semana en la revista Nature, tiene una tesis sorprendente: que las comunidades indígenas que vivieron en Colombia tuvieron contacto con los polinesios, que vivían en Nueva Zelanda hace 800 años, mucho antes de lo que se creía y antes incluso de que los europeos llegaran a América. El equipo de investigadores llegó a esa conclusión a través de un análisis genético: estudiaron el ADN de 800 indígenas vivos de América (desde México hasta Chile) y de la Polinesia francesa y encontraron rastros que indicaban que ambas comunidades se habían encontrado una vez alrededor del año 1.200 después de Cristo. Especialmente, entre polinesios e indígenas de la actual costa pacífica colombiana, más específicamente de la comunidad Zenú.

Li-Meng Yan, la viróloga que dice tener la verdad sobre el coronavirus Foto: Captura de video, entrevista Fox News

Li-Meng Yan salió del anonimato hace pocas horas luego de una entrevista en Fox News, en la que habló del manejo que el gobierno chino y la OMS le dieron a este nuevo coronavirus que ya ha causado la muerte de 567.957 personas en todo el mundo, 4.641 de las cuales eran procedentes del gigante asiático.

Sobre la viróloga existe escasa información y más aún después de que acusó a su nación de callar a todos los científicos que intentaron alertar, a tiempo, sobre la letalidad del virus. 

“El gobierno de China se negó a permitir que los expertos extranjeros, incluidos los de Hong Kong, investiguen en su territorio», dijo.

Desde que salió en la cadena televisiva, la Universidad de Salud Pública de Hong Kong borró el perfil de la especialista en virología e inmunología. 

Aunque la mujer dice haber sido una de las primeras en estudiar al SARS-CoV-2, junto a otra red de profesionales, la institución señaló en un comunicado que Li-Meng «fue becaria posdoctoral», pero que sus argumentos no concuerdan con el historial que tiene.

«El contenido de dicho informe de noticias no concuerda con los hechos clave tal como los entendemos. Específicamente, la Dra. Yan nunca realizó ninguna investigación sobre la transmisión de humano a humano del nuevo coronavirus en HKU durante diciembre de 2019 y enero de 2020, su afirmación central de dicha entrevista», menciona la misiva. 

De la experta no se sabe su edad o si tiene familia. Ella tan solo afirmó que decidió dejar Hong Kong el pasado 28 de abril ante las amenazas que recibió para que dejara de investigar. 

«No podemos hablar de eso, pero necesitamos usar máscaras”, le expresó uno de sus colegas médicos. Yan señaló que si hubiera revelado lo que sabía en territorio chino, de seguro la habrían encarcelado, matado o «incluso, (hecho) desaparecer».

Para la Universidad de Salud Pública de Hong Kong todo lo que explicó la viróloga «no tiene una base científica, pero se asemeja a rumores» y, por tanto, la institución ha decido no volver a pronunciarse al respecto.

El paradero de Li-Meng Yan es todo un misterio. Se sabe que viajó a Los Ángeles aquel 28 de abril y desde entonces es protegida por los Estados Unidos, pero hasta la embajada china en ese país dice desconocer quién es.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Uso de las cookies
Este sitio utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está consintiendo a la aceptación de las cookies antes mencionados y la aceptación de nuestra política de cookies