
El reporte lo hizo el Colegio Médico de Bogotá, que señaló que las Unidades de Cuidado Intensivo de varios centros asistenciales ya están al 100 por ciento o más de su capacidad.© Esteban Vega / SEMANA El duro panorama en Bogota: pacientes pasan 18 horas sin conseguir camas de UCI
Este jueves, Colombia reportó el mayor número de contagios por coronavirus desde que empezó la pandemia con 8.037 nuevos contagios y 215 decesos. El mayor foco de contagio fue en Bogotá donde se presentaron con 1.767 y 53 muertes.
Mientras tanto el Colegio de Médicos de Bogotá lanzó otra alerta que reflejaría el difícil panorama que atraviesan los servicios de salud en la capital.
“En uno de los días con mayor número de personas fallecidas por covid- 19 en Colombia este es el panorama en algunos los Hospitales de Bogotá D.C.”, escribieron en un trino.
De acuerdo a esta organización, en el Hospital San Carlos hay “ocupación del área respiratoria del 222% con pacientes esperando ventilados esperando traslado a UCI sin consecución de camas”.
Adicionalmente, en este centro asistencial hay “ocupación del 100 % de las camas y sin disponibilidad en camas de UCI respiratoria con pacientes en ambulancia esperando consecución de camas y punto de oxígeno”.
En el Hospital de la Policía también hay ocupación total en Urgencias y UCI, y 7 pacientes ventilados con reanimación. Además, el Hospital Santa Clara estaría colapsado con 52 pacientes cuando su capacidad es de 40 para los pacientes con covid-10.
Otro hospital con capacidad llena es la Clínica del Occidente que cuenta área de reanimación llena, área covid llena y no hay ventiladores ni untos de oxígeno.
En el Hospital de Kennedy y el de Fontibón también están llenas las UCI. Mientras que en el Hospital San José hay dos salas covid llena y solo quedan tres cupos de 22 existentes para urgencias.
Estos anuncios se producen después de que 14 asociaciones médicas solicitarán la imposición de una cuarentena estricta en la capital.
«El número de personas contagiadas y decesos, más la ocupación de camas UCI, son un aviso de riesgo del inminente colapso del sistema, por lo cual, la cuarentena estricta podría disminuir con suficiencia la tasa de contagio si se continúa haciendo adecuaciones locativas del sistema y preparar el talento humano necesario, para una posterior apertura que se debe evaluar de manera gradual y controlada. Pero siempre vigilando el cumplimiento de medidas de bioseguridad y distanciamiento social en el transporte público y espacios que impliquen aglomeraciones humanas», indicó el gremio médico.
Por su parte, la alcaldesa Claudia López manifestó que se va a evaluar la situación el próximo martes sin descartar la posibilidad de que la ciudad se vuelva a cerrar como cuándo empezó la emergencia. La ciudadanía se muestra preocupada por estas declaraciones de la alcaldesa porque tienen fresco el recuerdo del «Simulacro obligatorio» que decretó la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con el anuncio de que el ejercicio de simulacro obligatorio se cumple en la capital desde las 00:00 horas del viernes 20 de marzo e irá hasta las 00:00 horas del próximo miércoles 25 de marzo. Dicho simulacro obligatorio se convirtió en una burla que la alcaldesa no pudo evitar pues muchos ciudadanos salieron de Bogotá a vacacionar y posiblemente a traer coronavirus. La alcaldesa anunció con voz fuerte como es su costumbre que no los dejaría entrar de nuevo a Bogotá para evitar posibles contagios pero se quedó en el anuncio porque todos entraron y siguen saliendo sin control cada que lo desean. Se teme que como hasta ahora las medidas se planean, se decretan y se incumplen y por eso estamos como estamos.
Demos una mirada neutral a lo ocurrido con la desobediencia civil del simulacro, En ese momento comenzó el recorrido de la crisis que hoy estamos viviendo. Veamos lo que ocurrió:
Para el simulacro del 20 de marzo la alcaldesa fue clara al anunciar que:
“Esperamos que este desafío nos ayude a aprender a todos, a cambiar entre todos”, explicó la mandataria, al tiempo que aclaró que no se tienen previstas medidas extraordinarias como el toque de queda.
La idea, según explicó, es que todos se queden en casa esos días. Sin embargo, hay excepciones para el personal médico, de TransMilenio, de servicios de emergencias como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, y de medios de comunicación, entre otros.
“Va a haber muchas excepciones”, señaló López, y anunció que este miércoles se expedirá el decreto que reglamentará el simulacro. De acuerdo con la alcaldesa, la idea es que los ciudadanos, gremios y empresarios puedan hacer sugerencias sobre la forma como debería operar el simulacro.
La alcaldesa agregó que las reglas de este simulacro serán establecidas de común acuerdo con la ciudadanía, para ello estarán recibiendo propuestas desde este miércoles hasta el mediodía del jueves.«
Quienes no acataron medidas del Simulacro SI podrán ingresar a Bogotá. Incumplieron pero no pasará nada
Tendrán que diligenciar un documento que permitirá generar una sanción social y sobre todo un monitoreo para que no vuelvan a reincidir.

Foto cortesía
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.
El Gobernador Nicolás García Bustos, manifestó que, pese a que algunos ciudadanos no acataron la norma de quedarse en casa cumpliendo los protocolos de aislamiento preventivo, podrán ingresar a la capital y al departamento de Cundinamarca.
«Hemos decidió junto con Bogotá generar una nueva excepción al Decreto de Simulacro, la que va a permitir el ingreso y salida en Bogotá y Cundinamarca a las personas que no acataron la medida y que, aunque quisiéramos, tuvieran que quedarse en los sitios a donde se dirigieron, debemos ser responsables también con ellos y con su entorno, con personas que no estaban preparadas para esta cuarentena que ha anunciado el Gobierno Nacional«, manifestó el mandatario cundinamarqués.
Marzo 22, 2020
El Gobernador explicó también que se va a permitir únicamente el paso para que regresen a sus hogares a las personas de vehículos particulares terminados en placa par el lunes 23 de marzo (mañana) entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde; y el martes entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde los vehículos con placas terminadas en número impar (pasado mañana).

“En el acceso a Bogotá y Cundinamarca tendrán que diligenciar un documento que nos va a permitir generar una sanción social y sobre todo un monitoreo, porque si ya incumplieron la recomendación una vez no vamos a permitir que lo hagan nuevamente”, puntualizó el Gobernador.
Leave a Reply